Microcredenciales en Educación Continua

💁🏻♀️ Sobre el host y los invitados
Responsable de los programas de educación continua
Tecnológico de Monterrey
Directora del área de innovación de experiencia de aprendizaje
Tecnológico de Monterrey
Líder de innovación educativa
Tecnológico de Monterrey
Líder de diseño de soluciones pedagógicas
Tecnológico de Monterrey
📚 Nuestros cursos virtuales
https://recla.org/educacion-continua/
📰 Nuestro blog
Encuentre artículos de interés general en temas relacionados a la Educación Continua, si quiere participar escribiendo un artículo para el blog puede seguir los pasos de la convocatoria 👉🏻 https://recla.org/blog/
👋🏻 Sobre nosotros
Somos una red de cooperación universitaria que genera espacios de debate y reflexión en torno a la Educación Continua 🙌
👉¿Cómo asociarse a RECLA?🔥 ¿Cómo participar en nuestro blog?
🕸 Redes de RECLA
LinkedIn, Facebook, Instagram y Twitter
📩 Contacto
WhatsApp +57 319 595 9158
🎬 Guion y producción
Créditos
Comisión de Educación virtual
Cortinilla de entrada y bienvenida
NOEMÍ: Bienvenidos al espacio de podcast de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa.
Hoy, conversaremos acerca de las microcredenciales para el desarrollo del talento humano y las estrategias para su implementación en Educación Continua.
La realización de este podcast cuenta con la colaboración de los integrantes de la comisión de educación continua virtual de RECLA.
Presentación de host e invitado
NOEMÍ: Hola, es un gran placer para nosotros estar con ustedes el día de hoy, primeramente me presento, mi nombre es Noemí Villarreal responsable de los programas de Educación Continua Digital del Tec de Monterrey y tengo el gusto de presentar a mis colegas que en esta ocasión nos acompañan para conversar sobre las microcrendeciales en el Tecnológico de Monterrey, ellas son: la Mtra. Patricia Aldape, quien es Directora del área de Innovación de Experiencias de Aprendizaje, la Mtra. Verónica Pérez, Líder de Innovación Educativa y la Mtra. Karla Banda, Líder de diseño de soluciones pedagógicas.
Ellas, han sido pieza clave en el diseño, desarrollo e implementación del modelo de microcredencialización que hoy en día es puesto en marcha dentro de nuestra institución, tanto en los niveles de profesional y posgrado, como en nuestros programas de Educación Continua, por lo que hoy es un gusto poder platicar con ellas en este espacio.
¡Bienvenidas!
TODAS: Gracias Noemí, es un gusto estar con ustedes
NOEMÍ inicia la conversación poniendo sobre la mesa el tema de la importancia de las microcredenciales para el desarrollo del Talento humano
NOEMÍ: Para iniciar con nuestra conversación es importante reconocer que las microcredenciales, sin duda alguna, están cambiando el mundo de la formación y el entorno laboral en el que día a día nos desenvolvemos, Paty, platicanos ¿por qué consideras que está sucediendo esto?
PATY: Hablar de microcredenciales y credenciales alternativas es sin duda hablar de cómo está cambiando el panorama de la educación, ante estos cambios tan vertiginosos que estamos viviendo en todos los ámbitos de nuestra vida debido a los avances tecnológicos, estamos en el umbral de una revolución tecnológica que los expertos la han llamado la 4a revolución industrial, que está evolucionando la forma en que interactuamos, trabajamos, aprendemos y nos relacionamos con otros.
Ante este panorama, la demanda de talento de las empresas y los perfiles que buscan los empleadores están cambiando a la par de los avances tecnológicos por lo que las personas requieren estar continuamente actualizándose y desarrollando nuevas competencias, sin embargo no es solamente el desarrollarlas sino además hay que evidenciar que tenemos esas competencias y aquí es donde las microcredenciales toman un rol muy relevante.
Expertos tales como Sean Gallagher del Centro para el Futuro en la Universidad Northeastern de Boston), Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, Nathan Tanner, quien ha sido líder de LinkedIn, comentan que estamos entrando en una era en donde ya no solamente vamos a hablar de títulos profesionales sino también vamos a hablar de estas credenciales donde una persona puede demostrar a un empleador que tiene cierta especialización, es decir, que domina algún tipo de habilidad o competencia en específico versus a que cuente solamente con un título que avala de manera general las diferentes competencias que conlleva; y por eso que se dice que las microcredenciales están revolucionando todo lo que es el mundo de la formación y del trabajo.
NOEMÍ: Excelente Paty, definitivamente las microcredenciales son y serán un poderoso aliado para el empleador y definitivamente un parteaguas en la búsqueda de talento de cualquier empresa, institución u organización. Vero, nos podrías platicar un poco más del cómo surgen las microcredenciales.
VERO: surgen para atender una demanda que los modelos de educación tradicional no cubren en su totalidad por la constante y creciente necesidad de aprendizaje continuo.
También proporcionan nuevas formas más accesibles, asequibles y eficaces para demostrar los conocimientos, habilidades y competencias.
Esto comenzó a hacerse muy popular a partir del año 2012 más o menos que fue cuando se hicieron más conocidos los cursos masivos en línea (conocidos por sus siglas en inglés como MOOCs Massive Online Open Courses) y también a partir de esto se utilizaron más comúnmente las insignias digitales para demostrar que se tenían ciertas habilidades o competencias.