Abril  20, 2023

El reto de incentivar el emprendimiento a través de plataformas de educación continua

Las ofertas de educación continua permiten al usuario obtener información valiosa que complemente su formación formal, o que le brinde herramientas viables para mejorar su desempeño en distintos ámbitos.

Share this episode

Entrevista realizada a:

Marcos Antonio Vega Solano

Director Ejecutivo de PRENDHO, Centro de Innovación y Emprendimiento

Universidad Técnica Particular de Loja


Sobre nosotros:

Somos una red de cooperación universitaria que genera espacios de debate y reflexión en torno a la Educación Continua 🙌


👉¿Cómo asociarse a RECLA?
🔥 Participa en nuestro XXVIII Encuentro Internacional


Síguenos en nuestras redes: 

LinkedInFacebookInstagram y Twitter


📩 Contacto:

WhatsApp +57 319 595 9158

[email protected]

🌐 www.recla.org



Cortinilla de entrada y bienvenida

A continuación, escucharemos a Marcos Antonio Vega, director ejecutivo de Prendho, centro de innovación y emprendimiento de la Universidad Técnica Particular de Loja en Ecuador.


Marcos Vega

El reto de incentivar el emprendimiento a través de plataformas de educación continua. Las ofertas de educación continua permiten al usuario obtener información valiosa que complementa su formación formal o que le brinde herramientas viables para mejorar su desempeño en distintos ámbitos. Sin embargo, cuando se trata del desarrollo de emprendimientos, la metodología que debe usar la plataforma de educación continua tiene que pasar a un marco mucho más práctico, que signifique un valor agregado para el usuario. Bienvenidos al espacio de podcast de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa. Conversaremos sobre el reto de incentivar el emprendimiento a través de plataformas de educación continua. En este único episodio, conoceremos la experiencia de la Universidad Técnica Particular de Loja en el Ecuador. La realización de este podcast cuenta con la colaboración de los integrantes de la Comisión de Sostenibilidad de La Regla. En general, las ofertas de educación continua permiten al usuario obtener información valiosa que complementa su formación formal o que le brinde herramientas viables para mejorar su desempeño en distintos ámbitos. Sin embargo, cuando se trata del desarrollo de emprendimientos, la metodología que debe usar la plataforma de educación continua tiene que pasar a un marco mucho más práctico, que signifique un valor agregado para el usuario.

Si usted es emprendedor o quiere emprender, debe buscar formación. Desarrollar un negocio, no importa si es por necesidad o por oportunidad, requiere de ciertos conocimientos y habilidades blandas, indispensables para el cumplimiento de los objetivos de un emprendimiento. Estos objetivos están vinculados con solucionar un problema o necesidad del entorno, al mismo tiempo que se logra una mayor tracción de ventas y un importante escalamiento de operaciones que contribuye a que el emprendimiento sea sostenible en el tiempo. Siempre se habla de sí se puede enseñar el emprendimiento. Hay una larga lista de disertaciones alrededor de este tópico y por supuesto, hay partidarios de los dos lados opuestos. Por un lado, gente que piensa que se nace emprendedor y que solo un grupo pequeño de gente puede lograr cristalizar sus ideas en negocios exitosos. Y otros que sostienen que se puede enseñar el emprendimiento en las aulas de escuelas, colegios y universidades, igual que se enseña en matemáticas, biología o música. Al final del día, probablemente lo que es cierto en este dilema es que ninguno de los dos extremos se constituye en una verdad absoluta, como suele pasar en casi todos los aspectos de la vida. Hay algunos aspectos del emprendimiento que probablemente se podrán aprender con mucha dedicación por parte del emprendedor, pero otros que difícilmente se podrán infundir en una persona porque obedecen a un proceso de aprendizaje tácito.

Puedes enseñarle a un emprendedor cómo obtener su costo estándar o cómo llevar su flujo de efectivo, pero que cuando se trata de liderazgo transformacional, resiliencia, empatía, trabajo en equipo, creatividad y comunicación efectiva, es probable que tomar un curso no sea el camino más apropiado.


Corte

Si les esta gustando este episodio, los invitamos a contribuir con sus comentarios y opiniones.

No olvides participar en nuestro XXVIII Encuentro Internacional, titulado Diseño e innovación en educación continua centrada en las personas, único evento iberoamericano sobre gestión estratégica de la educación continua, conoce más en wwww.recla.org/encuentro-internacional


Marcos Velez

Por eso, cuando se habla de plataformas de educación continua para mejorar las competencias de los emprendedores, el foco no debe ser el contenido a enseñar. El foco debe ser la metodología que se tiene que usar. Esto tiene que ver mucho con el paradigma de Babson College, que indica que el emprendimiento se debe enseñar como un método y no como un proceso. Si se enseña como un método, el resultado deberá generar algunas características, como por ejemplo, el desarrollo de estas competencias blandas ya señaladas, el uso de cajas de herramientas que permitan un aprendizaje tácito, el desarrollo de la creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje y fundamentalmente, un enfoque práctico. Este enfoque práctico debe hacer que en los diferentes aspectos abordados en los productos orientados al emprendimiento se dé una especie de experimentación, como cuando se prueba una hipótesis donde se dan procesos iterativos. Estos procesos iterativos implican repetir varias veces el experimento, como cuando se prueba una hipótesis. Con cada iteración, debe haber un cambio positivo en la configuración mental del emprendedor que ayude a ir creando su perfil a través de vivencias que se simulan a la realidad. No se trata de desarrollar un simulador complejo.

Los experimentos que permiten el aprendizaje tácito pueden ser sumamente sencillos, al alcance de cualquiera y posibles de ejecutar, ya sea en ofertas presenciales o a distancia. Es el reto fuerte de la educación continua para este tipo de enseñanzas y no es algo imposible de lograr. Así que al final es claro que se puede enseñar emprendimiento, que la plataforma de educación continua es mucho más flexible que los modelos de educación formal, lo cual le da cierta ventaja para lograr el objetivo de formar pensamiento emprendedor. Pero no se puede obviar que para esto es necesario seguir algunas recomendaciones. En primer lugar, el docente involucrado en este tipo de método de enseñanza también debe tener un perfil particular. Acompañar a un alumno en procesos de aprendizaje explícito es mucho más fácil y cómodo que acompañarlo en procesos de aprendizaje tácito. No se puede obviar que la docencia es una vocación difícil de practicar. En el caso que se comenta, acá lo es aún más. Por eso, formar a docentes en este tipo de método es vital y existen ya paquetes que permiten esto, como el taller que imparte Prendho para formadores que quieren formar en emprendimiento a sus alumnos, no importa cuál sea la especialidad o materia que maneje el docente.

Alguien que enseña matemática también puede aprender cómo enseñar conceptos y bases de emprendimiento desde su frente, haciendo un aporte significativo a sus pupilos. Otra recomendación importante es generar cajas de herramientas didácticas propias. Muchas veces se echa mano de herramientas que son creadas bajo realidades o perspectivas muy distintas a la que vive un grupo objetivo particular de una plataforma de educación continua. Ciertamente, supone más tiempo y recursos generar materiales hechos a la medida de cada audiencia. Pero el alcance que se puede lograr vale con creces este tipo de esfuerzo.


Cierre

Si te gustó este episodio, no olviden darle me gusta y compartirlo con amigos y equipos de trabajo. 

No te pierdas nuestro podcast. Suscríbete y recibe alertas cada vez que publiquemos un nuevo episodio, en donde hablaremos de distintos temas enfocados en la educación continua.

No olviden seguirnos en nuestras redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter. 

Nos escuchamos en una próxima ocasión