Noviembre  23, 2022

Episodio 1: Experiencias de reconstrucción de memoria en Colombia

Contenido académico relacionado con la construcción de la paz en el departamento de Nariño.
Referencias:
Clara Patricia Pantoja Bohórquez, Dery Lorena Suárez Cabrera, Lucila Bohórquez Prada, Mónica Buchely Rodríguez, 2011, “Nos estamos construyendo de nuevo”. Memoria Histórica de los hechos de violencia ocurridos en San José de la Turbia en San José de la Turbia, Olaya Herrera, Nariño
https://www.researchgate.net/publication/258210425_Nos_estamos_construyendo_de_nuevo_Memoria_Historica_de_los_hechos_de_violencia_ocurridos_en_San_Jose_de_la_Turbia_in_San_Jose_de_la_Turbia_Olaya_Herrera_Narino
MEMORIA HISTÓRICA DESDE LAS VOCES DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN NARIÑO, Cuatro casos emblemáticos reconstruidos con Comunidades
Afrocolombianas de la Costa Pacífica y Comunidades Campesinas e Indígenas en la Frontera Sur-andina de Nariño, 2012
https://docplayer.es/19684067-Memoria-historica-desde-las-voces-de-las-victimas-del-conflicto-armado-en-narino.html
Castaño, C.A; Baracaldo, P; Bravo, A.M; Arbeláez, J.S; Ocampo, J y Pineda, O.L. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vinculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), pp. 201-217.
El Conflicto en Nariño; Una Fábrica de Víctimas de Nunca Acabar - Fundepaz. (2021, April 7). Fundepaz. https://www.fundepaz.org/el-conflicto-en-narino-una-fabrica-de-victimas-de-nunca-acabar/
Comparte este episodio:
Episode cover: Experiencias de reconstrucción de memoria en Colombia

00:00:00 - Corte al Saludo, este podcast nos realizaremos con un grupo de estudiantes de último semestre de trabajo social de la Universidad Minuto de Dios, quienes hablaremos sobre el territorio y teoría del conflicto.

00:00:19 - ¿Qué es la teoría del conflicto? Bueno, la teoría del conflicto aborda las acciones que realiza cada persona, grupo, organización o sociedad con el fin de lograr el mayor beneficio, algo que a su vez genere cambio social o político, entre otras. Por lo anterior, esta intervención se focalizó en ocho municipios del departamento de Nariño de los cuales tres se encuentran en la subregión de la frontera Andina con Ecuador y cinco en la subregión del Pacífico Norte o subregión sanguíanga. Estas regiones registran índices de violencia, pobreza y una concentración de cultivos ilícitos superiores al promedio nacional. A su vez se enfocó en tres grupos étnicos, el pueblo indígena de los pastos, las comunidades afrocolombianas y el pueblo indígena Esperara-Siapiadala. Entre otros resultados se promovió el fortalecimiento de 101 instituciones locales y organizaciones para la atención a las víctimas del conflicto armado. Esto conllevó también al fortalecimiento de los consejos comunitarios y cabildos indígenas en el manejo de conflictos, a través de la puesta en marcha de programas de prevención de crisis con enfoque étnico y de género. Por otro lado, se establecieron iniciativas de seguridad alimentaria basadas en 18 modelos productivos de seguridad alimentaria y de generación de ingresos que beneficiarían a 3.338 familias pertenecientes a las tres comunidades étnicas del programa.

00:01:54 - La intervención se desarrolló en un contexto donde existen entornos altamente complejos y dinámicos en los que inciden variables sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales.

00:02:07 - El presente estudio de caso tiene como propósito exponer los aprendizajes resultados y y ejemplos prácticos de esta experiencia, de modo que sirvan para reforzar el conocimiento sobre los programas de prevención de conflicto y construcción de la paz.

00:02:21 - Nariño, ubicado al sur del occidente del país, frontera con ecuador, es una de las áreas más afectadas por esta situación, especialmente los ocho municipios seleccionados por el programa, como son el Charco, la Tola, Mosquera, Santa Bárbara y Olaya Herrera en la costa pacífica, y con bal y piales y cuas food en la frontera andina, registran índices de violencia y pobreza superiores al promedio nacional que se han agravado en los últimos años. Entre los principales problemas que afecta el departamento se encuentra la grave situación humanitaria que obliga al desplazamiento por salvo de millones de personas, la presencia de cultivos ilícitos, minas antipersona y violencia generalizada que afecta especialmente a las mujeres, a la niñez y a la juventud.

00:03:08 - Viendo todo lo que hablas, Mabel, también tenemos que hablar sobre los hechos victimizantes.

00:03:16 - Para esto tenemos que hablar sobre la ley 1448 del 2012, la cual tiene por objetivo establecer un conjunto de medidas judiciales administrativas, sociales, económicas, individuales y colectivas en beneficio de las víctimas de las violaciones contempladas del artículo 3 de la presente ley.

de este marco judicial tradicional que es posible hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad la justicia y la reparación con garantías de no repetición de este modo vemos que los hechos victimizantes en

00:03:47 - Nariño tienen que ver con la violencia prolongada del narcotráfico que ha afectado de forma dramática las condiciones de seguridad de la población provocando el 2,5 millones de víctimas de desplazamiento porzado en los últimos 10 años. Durante este tiempo, la población vivió con muchísimos miedos dentro de los cuales se vieron involucrados la vulneración de sus derechos, el desplazamiento porzado. Esto involucró la pérdida de sus tierras y aunque la ley hable de la restitución de tierras, a muchos de ellos no se les ha brindado una respuesta. En este departamento, después de la firma del acuerdo de paz siguió siendo uno de los epicentros de la dinámica del conflicto armado en el país y esto se puede constatar en la reducción de la cantidad de promedio de victimizaciones por año en el periodo posterior a la firma del acuerdo de paz el cual fue de un 38%.

00:04:46 - También es importante reconocer que es bastante alamante el número de líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados sistemáticamente desde la firma del acuerdo de paz. Según la revisión de datos sobre violencia en la región, elaborados por el Observatorio de Conflictos y Derechos Humanos del Instituto para el Desarrollo y la Paz en Colombia, indican que Nariño aparece como el tercer departamento que más registra homicidio de estas personas con un promedio de 126 víctimas.

00:05:17 - Adicional a esto, 886 correspondían a miembros de organizaciones campesinas, comunidades indígenas, comunidades afrodescendientes, comunidades mineras y grupos ambientalistas.

00:05:31 - Pese a la firma del acuerdo de paz entre las FARC y el estado colombiano, el conflicto armado sigue estando latente en el departamento de Nariño. Para construir una paz real histórica se requiere la presencia integral del estado de los territorios, garantía de los derechos humanos, la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, la justicia social y sobre todo la dignidad humana.

00:05:58 - Todo lo que hemos escuchado es importante entenderlo desde algunos conceptos.

00:06:03 - ¿Qué es la memoria?

00:06:06 - Es un hilo entre el pasado, el presente y el futuro, que otorga un sentido a la experiencia individual y colectivo. Es una construcción de quiénes somos, la identidad nuestra identidad y las huellas que deja de nosotros lo vivir. Es un recordar selectivo, toda memoria conlleva a una acción de selección y discriminación activa. La memoria es dinámica, la memoria nombra, ordena y periodiza. Ahora bien, ¿qué es la historia? Compara situaciones y sus diferentes versiones? responde la pregunta que hay de singular en la dinámica estudiada? se preocupa por contrastar distintas fuentes? se caracteriza por ser dinámico?

indaga para describir y explicar lo sucedido? ahora que es la memoria histórica? implica rigurosidad más empatía? solidaridad y reconstrucción del tejido social? inclusión de emociones, sentimientos posturas, inclusión de voces de experiencias sociales priorizando a las víctimas. Los actores actúan, se comportan movidos no sólo por intereses sino también por valores emocionales e identidades. También hay una reparación simbólica y medidas de satisfacción que significan dignificar. En conclusión la memoria histórica es ese vehículo para el esclarecimiento de los hechos violentos, esa dignificación de las voces de las víctimas y la construcción de una paz sostenible en los territorios. El deber de memoria del Estado se consagra en la ley de víctimas. Significa que estas autoridades nacionales y territoriales deben jugar un importante rol frente a la promoción de procesos de construcción de memoria histórica, como a parte o como aporte mejor a la realización del derecho a la verdad y el derecho a la reparación integral de las víctimas.

00:07:59 - Sí, David, es muy importante los conceptos, la ampliación de los conceptos que tú nos das, ya que pues son la base para poder entender lo que significa la reconstrucción de memoria, una recuperación histórica.

00:08:13 - Yo quiero también traer un poco a colación la introducción que hizo nuestra compañera Mabel por respecto a las comunidades de Nariño.

00:08:21 - Y si quiero contarle cuatro casos representativos donde se ve la asma de la reconstrucción de memoria y la recuperación histórica.

00:08:29 - Una de las comunidades es la de San José de Turbía, ellos hacen todo un proceso de reconstrucción histórica de todos los hechos de violencia que vivieron las comunidades negras de esta zona, ellos hacen un tema de víctimas de reparación de víctimas por desplazamiento masivo fueron víctimas de asesinatos selectivos, control territorial de los paramilitares.

00:08:57 - Actualmente esta comunidad ha retornado parcialmente a su vereda, pero lleva acá un proceso de resistencia por la defensa de su territorio que está constante. Tienen colaboración de algunas entidades internacionales y hay un programa que se llama Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Construcción de la Paz en el departamento de Nariño, ventana de paz, la cual tiene como objetivo consolidar todos esos esfuerzos locales para la construcción de la paz y generar desarrollos donde se fortalezca todo el tema de institucionalidad democrática, donde también se genere participación ciudadana, donde haya una promoción de la convivencia, un desarrollo con algo sostenible y pues que se tenga siempre presente toda la perspectiva étnico cultural y de género que tiene esta comunidad.

00:09:46 - Otro caso muy emblemático es la comunidad negra de Santa Bárbara de Iskwande, ellos fueron víctimas de desplazamiento masivo en el año 2001 y hacen todo un proceso de resistencia para enfrentar todos los actores armados que todavía continúan en esta zona, son defensores activos de los derechos humanos y están luchando constantemente para volver a la zona donde anteriormente habitaban. Estas comunidades negras en su desarrollo económico y social están fortaleciendo todo lo que tenga que ver con las condiciones reales de igualdad y oportunidades frente al resto de la sociedad. Otro caso importante es el de Pueblos de los Pastos, Comunidad

00:10:33 - Indígena de los Boyeras, sector de Coasput, el Rejo, este es en el resguardo de Cumbal. Ellos hacen un tema de recuperación de memoria histórica de todos los hechos que le ocasionaron por el ataque del

00:10:47 - Ejército Nacional a un grupo llamado José María Caval de Ipiales y pues constantemente están protegiendo su territorio, en este caso pues de vulneración de derechos colectivos de los pueblos indígenas se han fortalecido en todos estos procesos de resistencia emprendidos por la

00:11:07 - Guardia Indígena. Dentro de estas comunidades pues está el tema de la la defensa del territorio, instituciones asistrales, reparación y hipótesis de las víctimas.

00:11:18 - Como último tenemos el caso de mujeres narinenses, se llama entre el conflicto armado y la resistencia.

00:11:25 - Este corregimiento de hipiales narinio se hace un tema de reconstrucción de violencia sobre las amenazas que vivieron, toda la extorsión, tortura, la violencia sexual, asesinatos contra miembros de la familia por actores armados ilegales ilegales operados en esta zona. Allí se hace un tema de empoderamiento de mujeres, se hace un tema de resistencia para contratar aquellos agresores y poder superar la estigmatización frente a la violencia sexual. No obstante, pues igual, estos enfrentamientos con estos actores armados sigue es constante, pero pues paso a paso ellos van fortaleciendo todo el tema de mujeres y de institucionalidad ante la sociedad civil, tendiendo en cuenta además que es el estado colombiano y que les está proporcionando sus derechos y está ayudándolas a incorporar en la legislación nacional todos estos instrumentos para la protección y esa observación constante. Bueno, como acabamos de ver, toda esta información es bastante importante sobre una zona de nuestro país, bastante olvidada, por lo tanto agradecemos que hayan escuchado este podcast y esperamos que toda la información que les hemos pintado sea de su interés y contribuya a nuestro fortalecimiento como sociedad y nuestro profesionalismo en todas las en las áreas del trabajo.

Podnation orange logo
Podcast con tecnología de Podnation