Enero  9, 2023

Juana Ramos: Poeta en Nueva York

En este episodio hablamos de la guerra salvadoreña, del feminismo, de la inspiración y de Dios. Vengan a conocer un poco más sobre esta autora salvadoreña que vive y respira musas de dos mundos: el de sus recuerdos familiares y el del abismo citadino donde hoy vive.
Juana nació en Santa Ana, El Salvador, y actualmente vive en Nueva York, donde es profesora de español y literatura en el York College. Ha participado en festivales y recitales internacionales de poesía en México, Colombia, República Dominicana, Honduras, Cuba, Puerto Rico, El Salvador, Argentina, Guatemala y España. Ha publicado varios libros de poesía: Multiplicada en mí; Palabras al borde de mis labios, En la batalla, Ruta 51C, Sobre luciérnagas, Sin ambages/To the Point, y Clementina. Es coautora de Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992), una recopilación de testimonios de mujeres que lucharon en la guerra civil de El Salvador. Sus poemas y relatos han sido publicados en varias antologías y revistas literarias, tanto en formato impreso como digital, en toda América Latina, Estados Unidos y España.

Comparte este episodio

Episode cover: Juana Ramos: Poeta en Nueva York

hola qué tal buenos días buenas tardes buenas noches mi nombre es diego murcia y como siempre les saludo desde esta frontera que hoy pues curiosamente tiene un clima muy agradable se supone que estamos en invierno y no hace un poco de calor en esta ocasión quiero que hablemos con juana ramos ella es salvadoreña igual que yo pero lleva ya un par de años viviendo aquí en los eeuu curiosamente y por eso le puse el título de un poemario para quienes saben de esto no que es muy muy icónico para muchos poetas y es muy representativo para mí porque cuando yo vine a esta zona del mundo yo también quedé maravillado con las cosas que habían acá ya lo que yo estaba acostumbrado sobre todo viniendo de una zona semi urbana entonces esta zona se ha convertido en un lugar de mucha inspiración para mí y el hecho de encontrarme a una poeta viviendo en nueva york es un libro que le recomiendo mucho que vayan y busquen busquen la historia de este autor todavía esos restos siguen queriendo ser localizados por la familia en lo que nos compete juana ramos a quien ustedes ya están viendo por acá está del otro lado bueno ella vivió creció creo que sigue teniendo lazos con santa ana en el salvador ahora vive y reside en nueva york donde es profesora de español literatura en el york college ha participado en festivales recitales internacionales de poesía en méxico colombia república dominicana honduras cuba puerto rico obviamente el salvador argentina guatemala y españa también ha publicado varios libros de poesía por ejemplo multiplicada en mí palabras al borde de mis labios en la batalla en el borde de mis labios en la batalla ruta 51 c sobre luciérnagas sin ambajes o en su versión en inglés to the point y clementina es coautora de tomamos la palabra mujeres en la guerra civil de el salvador que tuvo más o menos una duración de 12 años desde 1980 hasta 1992 una recopilación de testimonios de mujeres que lucharon en la guerra civil se supone que es este proyecto a lo mejor nos habla sobre esto sus poemas y relatos han sido publicados en varias tecnologías revistas literarias tanto en formato impreso como digital en toda américa latina eeuu y españa juana es un gusto tenerte por acá como estás sí qué tal diego es un gusto para mí estar por acá acompañándote acompañando acompañando quienes nos escuchan quienes nos ven es un gusto te agradezco la invitación y sí muy icónico y muy importante el poeta en nueva york no gracias por la invitación diego a mí me precisamente esto último que mencionó sobre el proyecto son con las mujeres no esto siempre me ha marcado yo fui un niño de la guerra y de hecho trabajo ahora viendo muchos casos relacionados con migraciones y gente que viene huyendo de cuestiones violentas en nuestros países hay gente que termina deンダ se yo no sé cómo es que no quedamos locos nosotros por esa guerra que nos tocó a muchos a vos en la medida de lo posible pues dentro de tu poesía y de tu forma de escribir qué tanto te afectó la guerra pues si te voy a decir mira yo salí del salvador precisamente en 1990 91 y justo antes de que se firmara los acuerdos de paz es decir estuve práctica viví prácticamente en un lugar muy cercano al sismetraboal la guerra, y digo la viví porque estaba en El Salvador, pero no la viví de la manera en que la vivieron pues muchas otras familias y muchas otras personas, tanto que estaban involucrados de forma activa en la guerra como los que no, a quienes los tocó pues de manera de otra manera porque vivíamos en El Salvador yo tuve la suerte, te voy a decir, de de estar bastante protegida en mi familia me tocó me tocó sí pero creo que la guerra en realidad la viví después, Diego de haber salido de El Salvador

00:05:05 - ¿a qué me refiero con esto?

me refiero a que ese proyecto que mencionabas al principio fue una suerte para mí de recuperación de la memoria histórica, de la memoria de ese periodo tanto así que me enteré a partir de los testimonios, porque mi mamá participa en los testimonios también de que mi tío mi tía y mi mamá pues tuvieron también alguna suerte ahí de participación en los procesos revolucionarios, ¿no?

entonces para mí fue una sorpresa grande, ¿no? enterarme de esto y a partir de ahí creo que mi escritura se va a volcar también hacia la recuperación de esta memoria histórica y de mirar hacia El Salvador y de mirar hacia ese periodo que podemos decir que se quedó atrás pero en realidad seguimos viviendo las consecuencias pero a partir de ahí mi escritura empieza de alguna forma a tomar y a rescatar un poco para mí misma también este periodo de la guerra, entonces el libro que en realidad te diré tiene que ver con esto, es el libro de las mujeres, de los testimonios de estas 20 mujeres que participaron en la guerra civil, ¿no?

me interesaba tanto a mí como bueno a mi colega

00:06:38 - Margarita Drago, quien es la coeditora de este libro junto a mí nos interesaba conocer la guerra desde sus entrañas pero a partir de del enfoque o de la perspectiva o del ángulo, de las aristas de las mujeres que no tuvieron que no tenían un, digamos que no fueron comandantes, ¿no?

pero que sí fueron de alguna forma esa, todo ese andamiaje sobre el que se va a sostener esta revolución, ¿no? que formaron parte de esta pues de este andamiaje, ¿no?

que va a durar 12 años oficialmente como la periodiza

00:07:21 - ¿no? pero sí mi poesía toca tal vez tangencialmente pero sí toca tal vez los problemas

00:07:32 - ¿no? que van a suscitar la guerra en sí, ¿no?

estas injusticias sociales y también de la posguerra, pues todos los discursos a partir de las nuevas ideas que se han desplegado sobre El Salvador y también sobre la violencia social, ¿no? que es lo que finalmente nos dejan de estos 12 años de pues de conflagración, ¿no?

00:07:58 - Hay una cosa que yo vi en una entrevista que das previamente en donde hablas precisamente sobre que eres una persona que habla con muy pocas palabras, un mensaje que lo transmite con muy pocas palabras y creo que ahora tiene sentido

00:08:16 - ¿no? porque también dentro de esta misma entrevista mencionas que para vos la poesía fue algo terapéutico para empezar a hablar sobre los temas que no podías hablar en la casa, no sé si consciente o inconscientemente se sentía eso al menos yo lo recuerdo que uno debía tener mucho cuidado en la casa sobre lo que se escuchaba, sobre lo que se decía, los temas que estaba bien hablarlos en un grupo de confianza muy íntimo y aquellos temas que mejor ni sacarlos para no meterte en problemas, ¿no?

00:08:48 - Entonces ahora creo que me hace sentido eso que estás diciendo de que pues te desplayaste

00:08:54 - ¿no? ahora tenés un lugar donde podés venir y hablar de lo que fuera sin el miedo a que hubiera algún tipo de repercusión

00:09:01 - Exacto, y creo que también de aquí parte el hecho de que yo no me enterara necesariamente de qué era lo que sucedía, ¿no? porque había como una especie de compartimentalización de la información

00:09:15 - ¿no? y mi mamá, mi tío y mi tía no, mi familia no se hablaba del asunto, ¿no? era como estaba ahí pero que de lo que no se habla, ¿no?

a pesar, por supuesto, de que teníamos las noticias, etcétera, etcétera

00:09:32 - ¿no? claro, las noticias también parcializadas, ¿no? pero estaba ahí, el conflicto estaba ahí pero mi familia no se hablaba, yo además estaba en un colegio católico y era como una especie también de refugio, ¿no?

que lo digo de alguna forma en algunos en algunos relatos, en algunas en algunos poemas, ¿no? pero la poesía me ayudó muchísimo a a poder ya tratar temas que de los que yo no podía hablar, ¿no?

no solamente de la guerra, pero sino también temas como más íntimos como el divorcio de mis padres, etcétera, ¿no?

entonces, esta, la literatura para mí va a ser, claro, la literatura ya vista desde acá, ¿no?

porque en el momento en que escribía no escribía con conciencia de escritora, ¿no?

era simplemente una niña que agarró un diario y escribía, ¿no?

lo que sentía, lo que pensaba, etcétera, ¿no?

que era mi manera de volcarme de, pues, un proceso catártico además, ¿no? la escultura, ¿no?

y aprovechemos eso que ya arrastré vuelo sobre el proceso catártico contanos qué poema nos traes qué nos vas a leer primeramente para poder empezar a entender por dónde van tus demonios, le llamo yo muchos demonios sí, sí y esto surge de lo siguiente efectivamente, como vos decís yo no necesariamente todo lo que yo escribo que yo escribo desde narrativa hasta poesía tiene que ver con la guerra, obviamente pero sí, hay cosas que me marcaron mucho de mi familia en ese entorno cuando se estaba desarrollando como tal que son temas recurrentes en mí ahora y que, aunque yo no los quiera, yo los veo por todos lados, veo, por ejemplo el bastón de palo de café que mi abuelo se hacía para poder caminar, lo recuerdo yendo al campo sin zapatos con sus pies desnudos pisando la tierra son esas cosas que yo no voy a poder olvidar y que desgraciadamente o para suerte mía, ahí están claro entonces, entiendo esa parte

00:11:44 - ¿qué nos vas a leer?

y lo que dices es porque precisamente permea toda la poética bueno, mira, te voy a leer les voy a leer voy a empezar con un poema que está dedicado a mi padre mi padre es una figura muy muy importante en lo que escribo porque, por lo mismo que te decía permea lo que escribo es precisamente porque no pude hablar muchas cosas con él y se me quedaron muchas cosas atascadas atoradas, vamos a decir, ¿no?

y bueno, estoy buscando acá y este este texto se titula déjame abrir un poco más la ventana del ok bueno este texto lleva por título epílogo a mi padre y tiene un epígrafe de la poeta mexicana

00:12:52 - Mónica González Velásquez que dice

00:12:55 - ¿quién en su nombre contará la historia fragmentada?

con su radio al fondo del pasillo silla de ruedas que cava en su nostalgia esa de días presurosos de saludos a mitad en medio de la avenida revive otras épocas mira fijamente hacia el patio que ha hecho suyo día a día lo veo desde la distancia distancia que he dado en llamar prudente lo observo encorvado su mano izquierda sosteniendo su barbilla el índice tembloroso constancia de una enfermedad que empieza a inundarlo su mirada minusválida ya en decadencia traspasa los lentes que estrenó hace más de una década espanta parcimonioso una mosca de su frente a su izquierda un mosquitero esconde un ser consumido que solo balbucea interrumpe en el pasillo dos mujeres perigüeñas embadurnadas de abandono él gesticula acerca el radio a su oído bosteza e inclina la cabeza hasta quedar medio dormido escucha pasos a lo lejos abre los ojos desbordados estira su mano fría y sudorosa se arma de mejor semblante encuentra la mejor sonrisa se la calza de a poco en el rostro al descubrirse invadido con mi palo en el rostro en presencia ese es un poema dedicado bueno a mi padre quien tuvo un pues un final quizás no que él esperaba pero pero que a mí también se me quedó mucho mucho por hablar con él no pude verlo yo estaba lejos bueno estaba acá en Nueva York y no llegué a tiempo vamos a decirlo de esa forma y ese poema es precisamente para para pues no voy a decir para sanar culpas ni para aliviarlas sino como para establecer un diálogo con él por lo menos a partir de ese espacio que uno encuentra que es la escritura en donde todo es posible la escritura es un espacio lleno de posibilidades infinitas

00:15:14 - ¿qué estaba pasando en tu vida en esos momentos?

00:15:19 - ¿cuánto tenías de haber venido?

a Estados Unidos ya tenía mucho tiempo yo llegué a Estados Unidos cuando tenía 20 años o sea tengo ya 31 años 32 años viviendo acá en Estados Unidos siempre volvía a El Salvador cada 4 años cada 2 años este poema lo escribí en 2011 2000 principio de 2011 cuando mi padre eh tiene que quedarse en un asilo de ancianos a pesar de que estaba muy bien o sea era un hombre lúcido lo único que estaba en silla de ruedas por problemas de la diabetes pero nadie podía encargarse de él en El Salvador entonces tomamos la decisión de que entrara a este asilo de ancianos y bueno yo me mantenía en contacto con él por un momento perdimos el contacto y ya cuando retomo de nuevo me doy cuenta de que mi padre está en el hospital y cuando decido viajar a El Salvador ya cuando llego pues ya él ha fallecido entonces todo este recuento que hago en ese poema es a partir de lo que yo creo de lo que yo pienso que habrá vivido dentro de ese de ese asilo de ancianos porque si logré verlo en algún momento cuando tuve que ir a ver las instalaciones muchas de las de los personajes que pululan por ese poema estaban ahí eran parte de ese escenario en el que mi padre iba a pasar a ser un personaje también entonces es muy fuerte cuando lo escribí sentí mucho alivio también porque porque me quedé con muchas ganas de hablar con él y de entablar un diálogo con mi papá y creo que esa como te digo la escritura para mí, la poesía, el texto poético el texto narrativo también son espacios que me permiten hacer aquello que se quedó trunco completar eso entonces eso era lo que sucedía en ese momento te voy a hacer una pregunta que me hizo un amigo que me entrevistó hace un par de semanas para el podcast

00:17:47 - Palabras de Noviembre

00:17:50 - ¿qué te inspira a vos a escribir y cómo es ese proceso para escribir?

por ejemplo a mí me sucede que a veces tengo que rumiar muchísimo una idea todavía no la escribo pero la ando paseando en la cabeza y a veces termino escribiendo dos años después esa bendita cosa pero ya cuando yo ya me siento desahogo y es casi nada más para poder dejar ya un draft final por así decirlo obviamente después vienen las ediciones y blablabla pero yo escribo así en tu caso ¿cómo es tu forma de escribir?

sí pues fíjate que a mí me pasa que bueno que me inspira me inspira a la vida la existencia la cotidianidad yo puedo ir en el tren camino al trabajo el tren J que me lleva hasta la universidad y qué sé yo de ver a una madre con su madre con su hijo conversando que se caiga un café y moje todo el piso del tren de ahí se puede disparar cualquier idea o me puede disparar a mí traerme tal vez recuerdos y así y saco el teléfono antes era mucho más tradicional no podía escribir si no tenía papel y lápiz ahora pues por la inmediatez del teléfono que es lo que prácticamente uno tiene en la mano casi siempre

00:19:18 - ¿no?

agarro y anoto alguna idea que me despierta o algún recuerdo que aflora a través de eso que he visto en mi entorno en mi entorno al trabajo por ejemplo o caminando cuando salgo a caminar cuando estoy en el gimnasio cuando estoy trabajando son detonantes que afloran que disparan algo y así claro voy a a pensar en esa idea la tengo, la anoto cuando llego a casa o cuando ya estoy donde esté pero que esté tranquila empiezo a a desarrollar esa idea

00:20:00 - ¿no?

pero tiene que estar ahí yo siempre siempre hablo y creo que me repito cuando lo digo de la cuestión de la forma y el contenido

00:20:08 - ¿no?

el contenido para mí siempre viene siendo casi esa entraña en mi caso ¿no?

porque yo soy muy visceral y muchos de mis poemas creo que se nota ¿no?

que son viscerales viscerales entonces primero saco todo eso que tengo ahí y luego ya me siento pues como decías ¿no?

la parte de editar ¿no?

este trabajar el poema pero inicialmente es ese casi un vómito ¿no?

de eso que te ha tocado y que te ha disparado ese recuerdo o te ha disparado alguna idea o te ha disparado algún sentimiento entonces eso es lo primero que cae ¿no?

se expectora sobre el texto y una vez que está ahí entonces ya agarrarlo y trabajarlo y delinearlo y bueno trabajar la cuestión de la ética ética y estética la estética la estética y la ética que sea una poética que al final diga algo y que lo diga pues de forma poética ¿no?

entonces más o menos así es como así es como me pasa con la poesía con la narrativa es diferente con la narrativa con la poesía no tengo disciplina porque la poesía yo no puedo ser disciplinada yo no puedo sentarme a escribir poesía no puedo porque tiene que haber algo que me la dispare entonces así de simple ¿no?

y me han criticado por ahí varias personas porque me dicen

00:21:25 - ¿cómo no vas a tener disciplina?

no, no tengo disciplina para la poesía tengo disciplina para leer poesía para leer cualquier otra cosa pero para escribirla no puedo no me puedo no me puedo levantar a las 5 de la mañana a escribir poesía lo que que eso no ocurre con la narrativa la narrativa es diferente

00:21:41 - ¿no?

la narrativa sí, o sea te dicen bueno, quiero terminar este texto y lo hago ¿no?

pero así más o menos es como funciona

00:21:49 - ¿no?

este siempre hay un detonante que te va a mandar que te va a mandar a escribir un poema

00:21:55 - ¿no?

muy bien a ver si nos lees entonces otro poema para que sigamos disfrutando de esa espontaneidad sí, vamos a ver y es muy curioso pues son yo conozco perfectamente a lo que te refieres yo tengo muchos amigos que son poemas perdón que son poetas y sí, son poemas ellos y son poemas también los amigos son poemas son poemas andantes sí, tengo un amigo que está en Tabasco

00:22:19 - Agustín

00:22:20 - Agustín García si algún día nos escucha pues un saludo él es una persona muy disciplinada él pasa horas en biblioteca leyendo poemas y luego escribiendo sobre poemas y haciendo ensayos en forma de poesía y es una cosa increíble increíble yo jamás podría ser así yo soy más loco sí, no, yo tampoco al menos mira pero tocaste algo ahí importante si voy a escribir sobre poemas probablemente sí porque viene más de acá creo en mi caso te estoy hablando desde mi perspectiva hay poemas que salen primero mucho más de la cabeza pero mucha de mi poesía sale primero de la entraña entonces a eso me refiero que no puedo ser disciplinada bueno, a ver a ver qué te puedo leer acá bueno a ver este poema que lleva por título

00:23:22 - Neófita dice conversa tímida habla de su hallazgo y un dios lo puede todo se desprende de su boca ha encontrado el camino el costillar del que proviene con el hombro al aire la boca pintada y devota se imputa conmigo con fervor el episodio del fruto se declara culpable arrepentida suplícala la piden que hagan de ella lo que sea pero que la dejen volver al paraíso tentada con mis preguntas contesta con otras erige tapiales incómoda se defiende con la voz ardida palimpséstica yo me persigno en el nombre de la carne los besos y los sudores compartidos ella voluntariosa devuelve el dedo a la llaga revuelve el dedo reprocha en silencio mi presencia wow ahí está prácticamente todo el ese lo que te decía que soy prácticamente criada en colegio católico me gradué toda mi vida en colegio católico todo ese imaginario cristiano católico está está ahí y muchas veces nos digamos que marca nuestra vida aquellos pasos que damos e incluso aquellos pasos que no damos entonces y que ha sido para mí difícil deshacerme de algo que creo que es el triunfo del cristianismo del catolicismo de la religión vamos a decir que es inculcarte la culpa entonces entonces entonces que es que es que es que es que es que es que es para mí dejar a un lado las culpas ha sido siempre creo que la guerra más grande que he vivido conmigo misma y ese poema tiene que ver precisamente con estas guerras y las pequeñas batallas que uno va ganando frente a estas culpas que vamos cargando y a propósito de eso

00:25:44 - ¿cómo fue para vos tu choque cultural?

y me explico

00:25:47 - ¿cómo fue para vos tu choque cultural?

yo vine a parar por cuestiones de estudio yo ni siquiera estaba pensando pues vine a parar aquí en una tierra que se llama El Paso

00:25:58 - Texas que enfrente tiene una de las ciudades más peligrosas del mundo y por eso ahora vivo ahí me recuerda mucho a El Salvador pero yo la primera vez que estuve paseando en las calles a mí me sorprendió que eran las 3 de la madrugada la calle era muy tranquila y no se sentía aquella tensión que yo hubiera podido tener por ejemplo de andar en el centro de Santa Ana o en el centro de San Salvador en donde tenía que andar con el corazón agarrado a la mano porque si no me lo robaban

00:26:22 - ¿cómo fue para vos ese choque cultural?

para mí te voy a decir la ciudad de Nueva York primero la lengua eso fue para mí aprender inglés fue un choque tremendo porque si bien en el colegio siempre tuvimos clases de inglés yo por alguna razón me rehusaba a querer a aprender pues a sentarme y aprenderlo pasaba las clases porque memorizaba y no nos enseñaban a tener conversaciones sino la gramática eso sí con eso sí venía muy bien preparada la gramática y leerlo eso yo lo traía cuando llegué acá entonces el primer choque cultural fue eso la lengua y luego hay una y lo voy a decir como una escena porque ya de aquí hacia atrás ya es prácticamente ya soy prácticamente un personaje

00:27:16 - ¿no?

lo primero que a mí me chocó

00:27:20 - Diego fue abrir los ojos al siguiente día de haber llegado abrir los ojos y mirar hacia la ventana y cuando lo que veía por la ventana eran edificios y para mí fue sentí que el mundo se me caía encima cuando vi eso claro acostumbrada toda tu vida a ver el verde del campo exactamente entonces te digo que sentí como si me hubiese es más lo siento en este momento en que te lo digo como si me hubiesen metido una espada en la boca del estómago entonces eso ese choque ese choque visual

00:27:59 - ¿ah?

ese choque cultural fue para mí empecé a llorar recuerdo y le dije a mi mamá me quiero regresar me quiero regresar yo no puedo estar aquí me trajo por supuesto recuerdos de toda mi vida

00:28:14 - ¿no?

y mis abuelos que se habían quedado atrás porque yo prácticamente había , había vivido gran parte de mi vida con mis abuelos

00:28:20 - ¿no?

entonces eso fue eso fue para mí la parte visual la cuestión de toda la infraestructura o sea una gran ciudad además

00:28:30 - ¿no?

los trenes el software y todo

00:28:34 - ¿no?

el tráfico los ruidos de la ciudad

00:28:37 - ¿no?

y y siempre sentí lo que mencionabas la una ciudad a pesar de todo lo que se dice de Nueva York comparado o contrastado con El Salvador pues es una ciudad bastante segura

00:28:54 - ¿no?

yo no podría en El Salvador en aquel momento no podía salir después después recuerdo que después de las ocho de la noche estaba de las nueve de la noche todas las puertas estaban cerradas y ya estaba todo a oscuras

00:29:07 - ¿no?

y acá no es prácticamente la ciudad que nunca duerme además o sea a cualquier hora tú puedes salir este claro con una cabeza como te decía de haber sido criada en un colegio católico con una con una cabeza además muy conservadora

00:29:55 - ¿no?

porque a pesar de todo mi familia era muy conservadora mis abuelos mi abuela que me marcó muchísimo

00:30:01 - ¿no?

y y sí fue muy contrastante pero finalmente uno acaba abrazando esa nueva realidad

00:30:09 - ¿no?

y siendo parte de ese entorno e insertándose en ese tejido social que te recibe

00:30:15 - ¿no?

que te recibe o te expulsa cualquiera de las dos cosas a mí yo tuve tuve la suerte de que me recibió porque también yo estaba abierta a insertarme en esa nueva realidad

00:30:26 - ¿no?

porque si bien quería volver como le dije a mi mamá recuerdo llorando mi mamá me dijo bueno si querés yo te mando de vuelta entonces cuando me dijo eso yo pensé pero volver

00:30:38 - ¿a qué?

00:30:39 - ¿no?

entonces decidí bueno no le dije yo me quedo y me costó mucho

00:30:45 - Diego ehm fue muy fue doloroso por lo menos el primer año

00:30:51 - ¿no?

eh porque yo eh añoraba a mis abuelos

00:30:55 - ¿no?

y claro ya tenía una vida yo tenía ya 20 años o sea tenía mis amistades este había empezado tenía un semestre de de arquitectura eh o sea fue fue fue duro pero pero bueno sobreviví que es lo que que es lo que importa jajaja yo de lo que recuerdo de de esa transición para mí primero a lo mejor me voy por el por lo más loco y y y fue cuando yo ya me di cuenta que ya El Salvador sí sí era parte de mí pero ya no era mi casa fue que tuve la oportunidad de regresar dos años y medio después claro y extrañaba acá fue una cosa bien rara una cosa bien rara ya después ya regresando acá eh he vuelto a viajar

00:31:47 - ¿no?

y sí se extraña pero es como que el tiempo en mí quedó detenido pero en el resto de la gente allá en El Salvador siguió avanzando entonces aún cuando yo quisiera reingresar dentro de esa sociedad ya no lo podría hacer porque ya todo lo que yo conocí dejó de ser claro exacto y por el otro lado aquí me vine a dar cuenta que uno es muy pequeñito que uno está acostumbrado a vivir mucho dentro de la grandeza de sus pequeños pasos

00:32:16 - ¿no?

porque en El Salvador uno piensa en salvadoreño pero cuando llegas a un lugar como Nueva York por ejemplo cuando yo me me uno de los primeros viajes que hice a Estados Unidos fue a Nueva York a conocer Nueva York y lo odié sobre todo viajar en el subway eso fue lo más horrible de mi vida pero la ciudad te espera con mucho amor ven no obviamente obviamente pues y ese es el encanto pues es lo que vos decías llegar con mente abierta de que te podés reinventar y eso fue lo que a mí me pasó aquí yo me reinventé pero sí me abrumó mucho porque he estado tanto en Nueva York como en Los Ángeles y las dos ciudades son muy o te mueves papá o te pasas encima o te movemos sí sí eso es sí sí es esa sensación

00:33:08 - ¿no?

de hay una vertiginosidad en estas en estas ciudades

00:33:15 - ¿no?

que nosotros uno que yo no traía de El Salvador y al volver a El Salvador también me daba cuenta bueno que uno llega con el ritmo de la ciudad en la que vive

00:33:25 - ¿no?

exacto yo vuelvo a El Salvador y me sucede que que no tengo la paciencia que digo pero

00:33:35 - ¿cómo es posible que la gente camine tan despacio que cuando llegas a un lugar a hacer alguna transacción de algo todo tenga que ser tan lento para mí yo siento que todo es lento

00:33:46 - ¿no?

como ralentizado

00:33:48 - ¿no?

es precisamente porque ya ya traemos ya llevamos esa eso de esa ciudad en la que vivimos

00:33:58 - ¿no?

en el caso de Nueva York es esa esa celeridad esa vertiginosidad esa camine porque como decís si usted no camina le vamos a pasar por encima y y sí está loco está loco bueno vamos avanzando con tus poemas vamos avanzando

00:34:15 - ¿qué otro poema nos vas a compartir?

a ver te voy a leer que es una especie de relato que escribí para mi abuela porque mi abuela como te decía es una figura fue una figura casi la matriarca de la familia

00:34:30 - ¿no?

una figura muy fuerte mi abuela tenía un era la que la que distribuía la disciplina en casa

00:34:39 - ¿no?

mi abuelo era como más dulzón cualquier cosa que había permisos que había que pedir era mi abuela y regaños que había que dar lo daba mi abuela entonces este relato tiene por título 9 de septiembre y dice recuerdo abuela como un roble su palabra era férrea pero siempre ostentaba cierta dulzura en su voz decía no haber completado el tercer grado razón que esgrimía para excusar la caligrafía poco ordenada y aún menos vistosa que con cierta cautela dejaba caer en las tarjetas de cumpleaños que me enviaba ocasionalmente fue hija natural de un señor

00:35:22 - Morales quien antes de morir la contempló en la herencia de la que nunca gozó pues la despojaron de ella esposa esposa e hijos legítimos nunca olvidó esa infamia hablaba con asombro de su abuela mujer amorosa una segunda madre curtida por el tiempo y descalza hasta el fin de sus días abuela tuvo un amor de juventud al que no perdonó nunca solía contarme su historia la que involucraba un cine un caballo y un rapto y como prueba dos hijos yo era tan linda decía él un cobarde aseguraba en total dio a luz seis hijos cuatro de ellos con abuelo uno de ellos partió muy a destiempo su máquina de coser y su oficio de costurera habían ayudado a solventar gastos y educación para los cinco retoños que quedaron cuando lo joven le estalló una úlcera más adelante en la vida la acompañaron cólicos que los nervios y enojos detonaban con frecuencia detestaba a las beatas y los vestidos de manga larga en la geografía que habitaba abuela enviudó y el hogar que forjó con abuelo fue derrumbándose de a poco un día perdió la memoria en la misma casa colmada de recuerdos una noche fresca y lluviosa dio las buenas noches y nunca más despertó su presencia me acompaña y celebro como cada año su vida este relato lo escribí el 9 de septiembre que era el cumpleaños de mi abuela y ahí traté como más o menos de hacer un retrato de esa mujer tan curtida por el tiempo tan fuerte pero al mismo tiempo que nos marcó a todos a todos los nietos

00:37:13 - ¿no?

una presencia hermosa además tengo dos preguntas para vos relacionado a eso que estás mencionando lo primero es

00:37:21 - ¿qué pasó con tu español salvadoreño?

00:37:24 - ¿en algún momento se te desintegró?

00:37:26 - ¿lo seguís usando?

yo lo sigo usando pero ahora es una mezcla de todo tipo de cosas y obviamente ahora me dicen yo no sé si sea cierto que se me oye un acento mexicano por la zona donde vivo pero me da mucha gracia cuando de repente mis hijos el más pequeño tiene cinco años de repente yo le digo algo y me dice te voy a cachimbear y la gente se me queda viendo así como que pero en voz casi no escucho ese acento trata de identificar si se te ha pegado algo de la comunidad boricua que ya el acento neoyorquino es como muy contagioso lo mismo que el acento dominicano yo tengo unas tías que se han ido para allá y hablan como si fueran dominicanos dominicanas pero en voz estaba tratando de dónde está dónde está el acento sí yo creo que creo que se me ha neutralizado bastante el acento por ahí me han preguntado si si alguien me preguntó si era argentina y bueno le dije no soy salvadoreña y me dijeron precisamente eso que el acento que no me sienten el acento pero yo creo que se me ha neutralizado bastante el acento porque como bien decías estamos en contacto con tanta gente acá en Nueva York bueno con puertorriqueños dominicanos argentinos colombianos hay estas grandes estas comunidades grandes con muchos salvadoreños no tengo acá contacto excepto con mis grandes amigos que son como familia que son de la colonia donde yo vivía en Santa Ana y que lo veo dos veces tres veces al año generalmente para cuestiones de las fiestas en las fiestas decembrinas por lo general nos vemos y yo creo que pero creo que yo trato trato de usar yo voceo por ejemplo no voceo con todo el mundo te lo voy a decir a mí me pasó y te voy a contar por qué cuando yo llegué del Salvador entré a estudiar fui primero a Hostos

00:39:33 - Community College

00:39:34 - ¿no?

porque necesitaba reforzar el inglés hablarlo

00:39:38 - ¿no?

entonces recuerdo que había muchos dominicanos y puertorriqueños y éramos dos o tres centroamericanos entonces se burlaban mucho de porque nosotros voceábamos

00:39:51 - ¿no?

entonces por alguna razón supongo que inseguridades este qué sé yo qué cosas dejamos de vocear porque como cada vez que abríamos la boca y voceábamos se burlaban de nosotros

00:40:03 - ¿no?

entonces empezamos a a tutear

00:40:06 - ¿no?

entonces yo tuteo yo tuteo mucho pero voceo con centroamericanos voceo con cuando estoy pues por supuesto con mi familia tengo que vocear y con la gente que está muy muy muy metida en mi corazón voceo mira que curioso sí porque siento que en el porque el voceo soy yo yo voceo yo soy el voz

00:40:27 - ¿no?

el tú es aprendido aprendido porque tuve que hacerlo

00:40:32 - ¿no?

entonces ahora me cuesta vocear con todo el mundo o sea que solamente esas personas con las que yo sé que estoy muy muy conectada de alguna manera

00:40:42 - ¿no?

y palabras salvadoreñas si las uso no sé si puedo decirlas aquí pero por ejemplo hay una palabra que yo la digo todo el tiempo de esvergue por ejemplo que eran de vergue

00:40:54 - ¿no?

y por supuesto todas las demás

00:40:57 - ¿no?

las malas palabras esas están ahí el día que las pierda dejé de ser yo

00:41:02 - ¿no?

sí a mí me pasa lo mismo con respecto a lo del voceo no es porque se burlen sino porque yo siento que pierdo más tiempo explicándole a la gente los salvadoreñismos que es lo que significan por ejemplo cachimbear cachimbear sí o que de repente en lugar de ellos utilizan mucho la palabra cinturón yo sigo diciendo

00:41:27 - ¿no has visto mi cincho?

mi cincho claro

00:41:30 - ¿qué es eso?

sí entonces pierdo mucho tiempo explicando a la gente y adopté el tuteo para la gente que nos escucha o nos está viendo hacer esta aclaración para nosotros hay dos dos formas básicas de hablar en El Salvador es referirse a una persona mayor o desconocida como usted y a la cherada o sea la gente con la que te llevas de vos o a la que le tenés más o menos la misma edad o más o menos confianza el tuteo yo al menos siendo un profesional yo me vine ya siendo un profesional se utiliza más como una especie de fresoneo dentro de las clases medias son aquellas gentes que pretenden que tienen dinero pero en realidad no lo tienen tanto y la forma en cómo se quieren distinguir del resto de la gente es tuteando pero hay una salvedad el tuteo que hacen es una mezcla bien rara como qué les puedo decir un salvadoreño promedio diría vos traes tal cosa y ellos te dirían tú traes tal cosa entonces es una mezcla de la segunda persona con el voceo con el voceo sí y si oye que te dice tú sos tú sos se oye falso falso por favor sí o una cosa o la otra

00:42:51 - ¿verdad?

exactamente exactamente y bueno pero es esta pose

00:42:55 - ¿no?

sí lo otro que te quería preguntar respecto al poema que estabas mencionando es esos temas que vos estabas hablando en el poema de robarse a la mujer llenarla de hijos esas cosas hoy no se podrían hacer yo sinceramente no me veo no me veo haciendo ese tipo de cosas hoy no sé si es porque hemos adelantado a la generación que nosotros de la que nosotros venimos o si es algo que simplemente sigue ahí escondido pero de lo que no se habla

00:43:31 - ¿cuál es tu pensamiento respecto a eso?

yo creo que es una mezcla de las dos cosas y a eso añadirle también bueno si no se habla hay muchas cosas de las que no se hablan en nuestro en nuestro en nuestros territorios en nuestros espacios incluso acá en los Estados Unidos hay muchos temas que no se hablan de los que no se hablan y creo también que la cuestión de las leyes también ahora creo que es es con pena de cárcel si te robas a alguien supongo las leyes también han cambiado los tiempos han cambiado en este relato que está eso es lo que mi abuela contaba mi abuela nos contó o por lo menos a mí me contó que nos contaba a los nietos su historia ella parece que había ido al cine con una amiga era muy linda mi abuela era preciosa ella misma lo decía con la chica yo era tan bella entonces había ido con su amiga al cine y este muchacho que estaba enamorado de ella andaba en caballo y cuando ella salió del cine la raptó y ella se la llevó y a vivir con él entonces mi abuela quedó embarazada tuvo dos hijos con él yo siempre pensé fíjate

00:44:50 - Diego que ese había sido el amor de su vida porque mi abuela perdió le dio demencia senil pero esa historia nunca la olvidó pero más allá de la historia porque dicen que generalmente la gente con demencia senil a veces recuerdan las cosas de hace mucho tiempo más queridas que lo último siempre decía ese desgraciado decía tiene que estar revolcándose en las llamas del infierno por cobarde porque nunca pudo defender el amor que teníamos ante sus padres ante su madre entonces creo que ese fue el amor de su vida siempre lo pensé pero claro en esa época yo creo que eso no lo penaba no era no le daban cárcel por eso además era un chico de mucho dinero porque también eso hay que tomarlo en cuenta el dinero el dinero habla en nuestros países no es lo mismo que una persona pobre cometa un delito a que un rico cometa un delito porque el trato no va a ser el mismo pero creo que es una mezcla una mezcla de todo sabes que ahora que decías esto de de lo que no se habla por ejemplo los temas de incesto o los temas de abuso los temas de abuso de abuso sexual a niños niñas de eso tampoco se habla y por lo general eso es están nuestras sociedades están plagadas de pues de estos de estos delitos y bueno en fin pero creo que es una mezcla

00:46:30 - Diego creo que es una mezcla bueno ya casi nos estamos aproximando al último rincón de esta hora no sé si tenés uno más para nosotros sí claro que sí vamos a vamos a déjame buscar acá a ver qué podemos leer quiero llegar a mira acá hay uno que hombre nuevo antes de comprarlo le examinó bien los dientes le midió la frente vislumbró inteligencia el hombre cobrizo abrió la boca y entretejió varias frases la deslumbró con su verbo lo eligió ella se arrancó una costilla ante la mirada atónita de su padre se la entregó y lo hizo alguien lo parió de nuevo el hombre de maíz se ganó el trofeo la oportunidad de mejorar la raza de comer en platos hasta entonces fantaseados el hombre cobrizo olvidó su origen pero sabe bien dónde está parado ahora los une una hipótesis una hipoteca una cuenta de ahorros una tarde de cine que pretende atenuar la costumbre el comúnmente es así de Mayakovsky un conato de incendio un desliz al descubierto el saxofón de Coltrane una descendencia con un no sé qué de exótico a lo lejos y la esperanza de que habrá un segundo aire este poema es eh es , es tiene que ver con fíjate cuando, cuando me preguntaste al principio que, de qué manera surge el poema, ¿no?

que, que, que lo inspira y este, este poema fue por alguien que dijo por ahí no, no, yo me casé con esa mujer eh, blanca eh para mejorar la raza sí

00:48:33 - ¿no?

entonces jajaja me me chocó muchísimo lo escuchar eso

00:48:39 - ¿no?

mejorar la raza además y bueno entonces surgió este todo este este eso que sale ahí

00:48:48 - ¿no?

que es, que es el poema

00:48:50 - ¿no?

y que de alguna manera puedo decir algo porque muchas veces hay situaciones en las que uno te, te, te golpea lo que la gente dice y, y a veces pues uno no, no no emite juicio jaja sino que se mantiene al margen

00:49:04 - ¿no?

te voy a contar un secreto es que eh y, y te lo cuento a partir de lo que yo estoy y ojo por eso por eso gente yo siempre les pido a quienes vienen acá que traigan poemas que creo que o que ellas piensan que van a ser representativos de lo que escriben eh en estas dos pinceladas que he visto de poemas que has mencionado he visto destellos de feminismo no se me espante jajaja jajaja jajaja para mí el feminismo es tratar de ponerte en el zapato de lo que las mujeres sufren y muchas veces la sociedad en especial los hombres dan por sentado que la mujer es una persona que está acostumbrada al dolor y a que la maltraten en muchas de las piezas que yo eh que tengo un par no son tantas tampoco pero en muchas de las piezas que yo elaboro con la intención que una voz femenina sea la que hable me inspiro en mi madre trato de que mi mente se funda con la de ella bueno cómo hablaría este personaje si estuviera en la piel de mi madre qué pensaría qué cosas vería qué cosas no haría y a partir de ahí pues doy vida a esto me ha pasado con poemas me ha pasado con algunas crónicas que he escrito algunas cosas mi madre las ha visto por ejemplo tengo una novela que se titula memoria periodística donde la la personaje principal valga la redundancia es una mujer obviamente yo no soy mujer no yo no sé cómo es amamantar o dar a luz pero trato de hacer ese juego sin embargo yo he notado que mucha gente sobre todo en poesía es muy impersonal entonces muy pocas veces sabes si el poema está siendo visto desde el punto de una mujer o de un hombre porque cualquiera que lo leyera podría leerlo y te casarías con esa voz me da igual que lo lea un hombre que lo lea una mujer los textos que vos nos has enseñado sin embargo no al menos este último que habla acerca de este patriarcado habla desde el punto de vista de una mujer habla desde cómo sería la cuestión de la creación desde Eva sin embargo no sé si esta hubiese sido tu intención o es algo que simplemente de ahí los demonios de los que yo hablaba pero creo que tenemos mucho que plegar por eso pero si pues gracias por estar aquí y recuerda que si todos los amigos si regan perfectamente junto con esa ostriction no en residencia pero trabajo que mi abuela hizo con sus nietos la historia de mi abuela incluso visibilizar a mi padre en todas sus aristas creo que sí, sí me considero feminista, hay muchas mujeres que no les gusta que les digas que son feministas porque no sé por qué pero supongo que se ofenden pero si ser feminista es arrojar luz sobre ciertas desigualdades sobre esas mañas y esos vicios de hombres en el caso, y aquí voy a traer a mi padre machistas, sexistas creo que sí, creo que sí lo soy y en este último poema en particular, creo que lo que trato de así, de mostrar es claro, en este caso estoy arrojando luz sobre este hombre que ha dicho eso, porque es ese hombre que me ha despertado ese el que ha detonado ese poema pero muchas veces también las mujeres lo hacen entonces creo que es simplemente mostrar el vicio ese problema además también la cuestión de la raza como nosotros mismos nos vemos como menos porque decir a alguien que diga yo quiero casarme con tal persona porque es blanca y pues o blanco y así yo mejoro la raza incluso en las mismas bromas, en las mismas bromas escuchas eso, querés mejorar la raza entonces es una manera como de también de de invitar al lector a que examine también estas pues estas frases y estas este accionar por qué hacemos las cosas así por qué lo pensamos de esa manera

00:54:03 - ¿no?

00:54:03 - ¿qué hay detrás de eso?

00:54:04 - ¿por qué mejorar la raza?

00:54:06 - ¿qué es lo que te hace pensar en eso?

el no conocer la historia el no saber la historia de nuestros mismos pueblos y de nuestros antepasados entonces creo que por ahí va la cosa pobrecito este tipo que dijo eso porque lo primero que hice fue esto es un poema esto es un poema a partir de de esa de esa frase ¿no?

que me pareció muy significativa además y me sacudió a mí me sacudió mucho y tenés razón todavía nos falta mucho para evolucionar a unos más que a otros con respecto a estos temas porque el hecho de usar y esto es una cosa muy personal veo tu nariz y veo mi nariz y veo la de mi hermana y hay muchos rasos negroides dentro de todos los salvadoreños que yo conozco algunos más que otros ¿no?

pero hay rasgos ¿no?

y la gente se ofende cuando les decís negros prietos o les llamas indios porque no saben pronunciar una cosa o no se saben comportar de otra forma pero ese desdén es un reflejo de cómo desgraciadamente nosotros mismos nos sentimos avergonzados de ser quienes somos y es algo que a mí también a veces me impacta cuando yo vengo y veo las danzas de los matachines acá que son las comunidades de pueblos indígenas que se ponen a bailar en medio de la ciudad y digo yo pues aquella gente que en algún momento utilizó el término prieto para insultarme o decirme indio porque no sabía comportarme en un hotel porque era la primera vez que llegaba digo ojalá yo de verdad fuera 100% indígena o fuera 100% negro pero no si me voy a mi árbol genealógico soy una mezcla de todo y soy nada claro y que bien eso que decís porque el lenguaje mismo está tan lleno es tan discriminatorio cuando llegas a un lugar comes y tienes que irte pronto a este indio comido al camino que se yo cuando te levantas de mal humor levantaste con el indio encima cuando no tenés ganas de hacer algo porque estás medio aragán indio aragán o sea todo tiene que ver con el indio está pero siempre desde un punto de vista del menosprecio lo que decías vas a un lugar por primera vez y no sabes cómo funcionan las cosas porque no sabes ni siquiera cómo cruzarte una calle cuando uno cruza la calle y corre porque viene pareces india cruzando una calle entonces está todo ese menosprecio siempre y creo que tiene que ver con una cuestión de educación no de educación en tanto conocer conocimiento de nuestra historia y de nuestros pueblos no dirigirte a los mayas dirigirte a los incas los aztecas o sea conocer un poco más no mira mira es cómo fueron esos pueblos o sea pueblos avanzados y tenemos está también esta cuestión este eurocentrismo tan metido no mucha gente lo que te dice primero lo que tiene mi amigo un pizza lo que tenemos que es pensar está muy ÖP lo otra a la Bern questioning وہ por qué sí esta es mi pese que por qué no no no es verdad os advuto osivales

00:58:01 - Entonces, me pareció, estas pequeñas cosas que te chocan, ¿no? Porque aparte no vienen al caso, ¿no? Y lo que hablaba de la parte afrosalvadoreña, ¿no? Lo importante ahora también es que dentro del país se están llevando a cabo estudios, ¿no?

00:58:19 - No solamente desde la parte literaria, ¿no? Porque también ya se está escribiendo sobre la afrodescendencia en la literatura, o sea, cómo aparece reflejada en la literatura, sino que también están haciendo ya a nivel científico, ¿no?

00:58:35 - Hay un documental, no recuerdo el título, que habla precisamente de la afrodescendencia en El Salvador, ¿no?

00:58:46 - Entonces, hacen pruebas de ADN.

00:58:49 - Y aparece, por supuesto, ahí, ¿no? Este, que tenemos sangre africana, ¿no? Entonces, llegan a, empiezan a hacer una encuesta en toda la gente en El Salvador, entre todas las personas en El Salvador, y van caminando y le preguntan a alguien, bueno, aquí hubo, aquí hubo negros, ¿no? Aquí no, en El Salvador nunca hubo negros, porque además tenemos esa, tenemos esa, pensamos, ¿no?

00:59:11 - Y aquí no hubo negros, ¿sí? Entonces, empiezan a explicarle a la gente, ¿no? Entonces, cuando dice, cuando la gente les pregunta, pero si hubo negros.

00:59:19 - ¿Los negros dónde están? Y los científicos, los que han hecho todo este trabajo, les dicen, usted y yo somos, porque tenemos la sangre, ¿no? Y en la genética, etcétera, etcétera, les empiezan a explicar, ¿no? Y es maravilloso, ¿eh? Porque además es una manera también de educar, de educarnos, porque eso de, no, aquí no hubo negros, un negro que pasara, yo recuerdo a mi abuela, ¿eh? Decía, es de Honduras, siempre, siempre.

00:59:49 - Y me parece, me parece muy importante estos estudios que se están haciendo con respecto a la afrodescendencia en El Salvador, ¿no? Los afrosalvadoreños, ¿no?

00:59:59 - Muy bien. Bueno, Juana, desgraciadamente el tiempo se me ha pasado demasiado rápido, lo he disfrutado muchísimo, pero te agradezco por haber accedido, te anduve buscando, venadeando, decimos nosotros, desde hace mucho tiempo, porque quería platicar y conocerte.

01:00:16 - Nada más para despedirnos, me gustaría que...

01:00:19 - Me gustaría que dijeras a la gente dónde te puedes localizar si es que tenés ganas de, para entablar algún tipo de relación literaria o, pues, de repente alguna duda, ¿no? Sobre lo que haces con tu trabajo.

01:00:31 - Claro, claro que sí, bueno, bueno, a mí también se me pasó el tiempo rapidísimo, me lo he pasado, pero feliz, muy contenta, una charla muy linda, una plática divina, gracias, Diego.

01:00:41 - Gracias.

01:00:42 - Y el, ¿dónde me, bueno, yo tengo mis redes sociales, uso más que todo Facebook, dicen que Facebook es para los viejos, pero no importa, yo estoy vieja, supongo, como Juana M. Ramos, hay varias, van a salir varias, pero Juana M. Ramos, que vive en Nueva York, ¿no? Este, ahí, por mi cara, ahí se va a saber que soy yo, y también, si entran a York College, de City University of New York, también por ahí me pueden contactar, ahí van a encontrar mi correo electrónico, ahí está, ahí está toda, toda mi información. Y, interesados en comprar libros o en buscar más información, por Amazon también, solo ponen mi nombre y ahí, ahí aparece.

01:01:23 - Excelente, pues ya lo saben, gente, tienen mucho para poder estudiar todo el trabajo que Juana ha estado haciendo para las letras, no solo del Salvador, sino latinoamericanas, porque, aunque no lo parezca, porque somos bien humildes los salvadoreños, estamos poniendo nuestro granito de arena.

01:01:41 - Gracias.

01:01:41 - Gracias.

01:01:41 - Gracias.

01:01:41 - Gracias.

01:01:41 - Gracias.

01:01:41 - Gracias.

01:01:41 - Gracias.

01:01:41 - Gracias.

01:01:41 - Gracias.

01:01:41 - Gracias.

01:01:41 - Gracias.

01:01:41 - Gracias.

01:01:41 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Gracias.

01:01:42 - Esas otras mitificaciones de que en la poesía solo Roque Dalton o en la narrativa solo Salarrué, hay más gente por ahí pululando, así que, búsquenlos.

01:01:53 - Mil gracias, Juana, un gusto.

01:01:55 - Gracias, Diego, gracias a vos.

01:02:12 - Gracias.

01:02:27 - Gracias.

En este episodio hablamos de la guerra salvadoreña, del feminismo, de la inspiración y de Dios. Vengan a conocer un poco más sobre esta autora salvadoreña que vive y respira musas de dos mundos: el de sus recuerdos familiares y el del abismo citadino donde hoy vive.

Juana nació en Santa Ana, El Salvador, y actualmente vive en Nueva York, donde es profesora de español y literatura en el York College. Ha participado en festivales y recitales internacionales de poesía en México, Colombia, República Dominicana, Honduras, Cuba, Puerto Rico, El Salvador, Argentina, Guatemala y España. Ha publicado varios libros de poesía: Multiplicada en mí; Palabras al borde de mis labios, En la batalla, Ruta 51C, Sobre luciérnagas, Sin ambages/To the Point, y Clementina. Es coautora de Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992), una recopilación de testimonios de mujeres que lucharon en la guerra civil de El Salvador. Sus poemas y relatos han sido publicados en varias antologías y revistas literarias, tanto en formato impreso como digital, en toda América Latina, Estados Unidos y España.