Píxel Sonoro

En Píxel Sonoro escucharás las bandas sonoras de los grandes títulos de la historia de los videojuegos, analizándolas y comparándolas con corrientes estilísticas y compositores del pasado y del presente, música licenciada y programas de interés diverso relacionados con música y videojuegos. Para contactar o cualquier sugerencia por favor escribe a [email protected]. También estamos en Twitter y Facebook @Pixelsonoro. De igual modo, nos puedes encontrar en https://nexel.es/ !
Podcast by: Píxel Sonoro
don't miss any episode
Your privacy is very important to us, we will not send spam or sell your data. You can unsubscribe from our emails at any time. More details in our Privacy Policy.

Septiembre  21, 2023 | S3:E11

Pixel Sonoro 3x11 - Alberto J. González McAlby: Música Más Allá de la «Edad de Oro» (Sorteo Summum Aeterna ft. Nacho Teruel)

¡Volvemos, una semana más, a las ondas digitales del podcasting con un programa cargado de contenido musical! Continuamos y terminamos con la serie de programas dedicados a los compositores de la época temprana del videojuego en España —y no tan temprana, como comprobaréis— con la visita de un compositor mítico como Alberto González McAlby. McAlby, quien militó primero en New Frontier y luego en Bit Managers, fue una de las pocas personas que pudo dedicarse a la composición musical a nivel comercial durante la década de 1990 en España; trabajo que desempeñó en títulos lanzados para una amplia variedad de consolas, tanto de sobremesa como portátiles. Efectivamente, Game Boy fue una de las plataformas habituales con las que trabajó en estos años, pero también otras como NES, SNES, SGG, Playstation o Game Boy Advance. Es, sin lugar a dudas, una de esas voces de la experiencia imprescindibles de escuchar si amas la historia del videojuego y, desde luego, su música. Además, tenemos SORPRESA. En el primer tramo del programa nos acompaña el gran Nacho Teruel, compositor interino de Aternum Game Studios, para presentarnos Summum Aeterna, el nuevo roguelike del estudio que creó el mundo de Aeterna Noctis. Para celebrar su reciente lanzamiento, y gracias al estudio talabricense, en este programa ¡SORTEAMOS UNA COPIA DIGITAL de Summum Aeterna! Escucha la primera parte del programa para saber como participar. El juegazo lo merece. En resumen, mucha música, mucho contenido y la misma ilusión de siempre. Acompañadnos!!! Perfil de Alberto González McAlby en Soundcloud: https://podcasters.ivoox.com/#/episodes/upload#2 Perfil de Bit Managers en DEVUEGO: https://www.devuego.es/bd/festudio/bit-managers Escucha la OST de Summum Aeterna en Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/album/15PVOx6OYnpgs3h40nx2gb?si=wShGFl87TtOvKGBrJ7904g Mail del podcast: [email protected] Enlaces de interés (otras plataformas, LaTostadora, Ko-fi): linktr.ee/pxelsonoro

Septiembre  6, 2023 | S3:E10

Pixel Sonoro 3x10 - Hiro Kawaguchi, OutRun y la Nostalgia del Futuro

Querid@ oyente, ofrecer una descripción de este programa me resulta especialmente difícil porque aquí se tratan temas dispares y fenómenos musicales complejos que no tienen que ver únicamente con videojuegos. Hoy hablaremos de la música del maravilloso arcade de conducción OutRun, desarrollado por SEGA y lanzado en el año 1986. Diseccionaremos el proyecto de Yu Suzuki (la mente detrás del producto) y, desde luego, la obra de Hiro Kawaguchi quien, con el paso de los años, se ha convertido en un referente del sonido SEGA. Contaremos con un invitado excepcional como David Gigo para hablar de algunos de los aspectos de tres de los cuatro tracks que componen la banda sonora. Además, llega el gran Pablo Naop con un Cover que quita el aliento. Además, por si toda esta aproximación no tuviese ya la suficiente enjundia, en la segunda parte del programa nos sumergiremos en el desarrollo del subgénero de la electrónica típicamente conocido como Synthwave, Retrowave, Futuresynth o, también, OutRun. ¿Por qué? ¿Qué tiene que ver el arcade de SEGA con la subcultura Outrun y su estética? ¿Qué elementos la componen? Hablaremos, en definitiva, sobre el lugar privilegiado que ocupa la música en esta ecuación y qué vínculos la aproximan al juego (y cuáles no). Acompañadnos!!! Enlace al perfil de Hiro Kawaguchi en VGMO: http://www.vgmonline.net/hiroshikawaguchi/ Característica de la cabina OutRun en Arcade Museum: https://www.arcade-museum.com/game_detail.php?game_id=8938 Enlace al documental synthwave de Vosto Vlad: https://www.youtube.com/watch?v=efvQvaN5AI8&t=456s Gelbar "SynthStuff Ep.1 A history of synthwave": https://www.youtube.com/watch?v=k3brwm9OLEA&t=305s

Agosto  23, 2023 | S3:E9

Pixel Sonoro 3x09 - José A. Martín Tello y el Poder de Commodore Amiga

Saludos a tod@s nuestr@s querid@s oyentes! Volvemos una semana más con una nueva entrevista de esas que buscan remover el pasado, el presente y los corazones de todo aficionado a la música de los videojuegos. En este episodio nos visita otro compositor mítico de la Edad de Oro del Software Español (y más allá), José Antonio Martín Tello, quien, entre otras cosas, destacó por sus trabajos en Commodore Amiga, una «máquina musical de ensueño». En este programa nos asomaremos brevemente a la historia de Commodore Amiga y repasaremos la trayectoria de este magnífico músico, que además hace muy poco lanzó un libro con sus memorias titulado «Bits Armónicos y Pijamas de Monos» —editado por Dolmen—. Finalmente, Pablo Naop nos trae un Cover salvaje de la música introductoria del mítico Turrican, cuya música original corrió a cargo del legendario compositor de sistemas Commodore Chris Hüelsbeck. No os lo podéis perder! Aquí el enlace al perfil de Soundcloud de Ayer en Albania: https://soundcloud.com/search?q=ayer%20en%20albania Compra «Bits Armónicos y Pijamas de Monos»: https://dolmeneditorial.com/tienda/bits-armonicos-y-pijamas-de-monos/ Podcast Mega MixTape en Spotify: https://open.spotify.com/show/7lytpJqhZ4aj989F3l43Z7?si=198e371080034d38 Enlace a plataformas de podcasting, perfil de Ko-fi y la tienda en LaTostadora: https://linktr.ee/pxelsonoro Gracias!

Agosto  7, 2023 | S3:E8

Pixel Sonoro 3x08 - Shadow of the Colossus y el Sentido del Silencio

En este nuevo y apasionante programa nos adentramos en el recóndito paraje de la Tierra Prohibida, para señalar algunas cuestiones fundamentales que rodean y constituyen la banda sonora de Shadow of the Colossus, ese juego de culto desarrollado por el Team ICO y publicado en 2005 para ps2. Aquí, cuando se habla de banda sonora se hace en sentido abierto. Hay una parte del diseño sonoro de Shadow of the Colossus que es crucial para toda la propuesta: la ausencia de música, el silencio que ocupa una gran porción del juego. Asimismo, vamos a resaltar de qué modo los signos musicales pueden transmitir los conflictos morales a los que se somete el jugador y, de igual modo, cómo estos se emplean para representar lo que sucede en el "gameplay" de forma casi pictórica. Además, esta semana Pablo Naop nos trae en Covermanía una pedazo de versión, a cargo de la célebre banda The Consouls, que no te puedes perder. ¡Quedáos porque es un viaje colosal! ¡Emocionante! Sigue este enlace para descubrir más sitios en los que se encuentra el podcast, así como links al perfil de Ko-fi y de LaTostadora: https://linktr.ee/pxelsonoro

Julio  29, 2023 | S3:E3

Pixel Sonoro Entretiempos - El Mito del Nacimiento de la Diosa Amaterasu

Saludos querid@s oyentes de Ivoox! Sirva este episodio como píldora de entretenimiento para que os ayude a llevar mejor el verano y como anticipo de lo que vendrá en el siguiente programa... Estamos dando muchas pistas aunque, a priori, no haya relación entre el mito de la diosa del sol Amaterasu y lo que vamos a narrar en el próximo episodio. Pero oye, que no sea por no trazar puentes =D Escúchanos en: https://linktr.ee/pxelsonoro Ko-fi: https://ko-fi.com/pixelsonoro Ahora también tenemos tienda con tazas y esas cosas!: https://www.latostadora.com/shop/pixelsonoro/?shop_trk

Julio  19, 2023 | S3:E7

Pixel Sonoro 3x07 - César Astudillo «Gominolas» y la Música de Topo Soft

Saludos querid@s melómanos videojueguiles. Para mí todos los episodios son especiales por el gran cariño y trabajo que hay detrás de cada uno; sin embargo, este en concreto inaugura una serie de episodios en los que vamos a viajar a la «edad de oro del software español» de la mano de algunos de sus protagonistas. Como no podía ser de otro modo, el primero será César Astudillo, más conocido como «Gominolas», uno de los compositores míticos de la época, eternamente ligado a la productora Topo Soft. Quedáos con nosotros tanto si vivistéis la época como si no porque el programa lleva aparejada, de manera casi implícita, la invitación a reflexionar sobre la volubilidad de la figura del compositor en estos años y las convenciones que normalmente damos por hechas sobre la creación y aplicación de la música en el videojuego. Esta es, además, una de las entrevistas más divertidas que se han publicado en el podcast debido al carácter hiper jovial de «Gominolas», quien además es una auténtica fuente de sabiduría. Un gran honor contar con él aquí. ¡Espero que lo disfrutéis!

Julio  7, 2023 | S3:E6

Pixel Sonoro 3x06 - Corazones Atómicos y Ondas Musicales del Futuro

Este episodio lo dedicamos a explorar algunos aspectos de la propuesta musical de un juego reciente, Atomic Heart, desarrollado por el estudio Mundfish y publicado el pasado 21 de febrero. Atomic Heart es otro ejemplo de distopía ucrónica, en este caso, una URSS hiper avanzada tecnológicamente en 1955 en el que la Academia de las Consecuencias ha logrado calcular y simular las ondas de la radio del futuro, ¿muy loco no? Pero esto no es todo, aprovechando la excusa del increíble apartado sonoro del juego, hablaremos brevemente de diversas formas en las que los jugadores escuchamos la música de los videojuegos; cuatro tipologías diferentes para ser más concretos, según señala el doctor Michiel Kamp en su tesis «Four Ways of Hearing Video Game Music». En definitiva, este episodio es para descubrir nueva música de mucha calidad y explorar a fondo el mundo sonoro que presenta la Unión Soviética alternativa en Atomic Heart. Todo un viaje. No olvides comentar tus impresiones con nosotros ¡ahora también en Spotify! Además, aquí puedes encontrar algunos enlaces de interés del programa, incluyendo la cuenta de Ko-fi por si deseases contribuir al proyecto: https://linktr.ee/pxelsonoro Hasta la siguiente!

Junio  30, 2023 | S3:E0

Pixel Sonoro Entretiempos - Gustavo Santaolalla: Música Desde el Corazón (TAI Escuela Universitaria de Artes)

En este brevísimo "entretiempos" me desplazo a Madrid para presenciar un evento apadrinado por Gustavo Santaolalla, más conocido en nuestro mundillo por ser el compositor de The Last of Us, aunque en realidad él es un prestigioso compositor de música para cine (con 2 Oscar en su haber) y un grandísimo músico con más de cincuenta años de experiencia. Este programa se disfruta mejor con auriculares =D

Junio  7, 2023 | S3:E5

Pixel Sonoro 3x05 - "¡Cosas Que Se Parecen a Cosas 3!"

Queridos y queridas oyentes, no tenéis ni idea de la de tiempo que llevábamos planeando este programa; tanto, que llegó a convertirse en una quimera en el horizonte. Pero no. ¡Ya lo tenemos aquí! Bienvenid@s al paraíso de las referencias, las inspiraciones y los plagios en, nada más y nada menos, que la tercera parte de la serie COSAS QUE SE PARECEN A COSAS. Simplemente, disfrutad. Os aseguramos que aparecerán detalles sumamente interesantes que seguro que no sabíais =D En este programa intercontinental me acompañan tres grandes del podcasting; tres amigos en realidad. Ellos son Ishidori y César Mr_Trumpetman de Modo7 podcast y Pablo Naop de MegaMix Tape, un colaborador habitual de píxel sonoro. Enlaces de interés: Vídeo de Thomas Game Docs: https://www.youtube.com/watch?v=B8SNbCDXgaQ Vídeo de VGM Lounge sobre las inspiraciones de Manami Matsumae para Mega Man: https://www.youtube.com/watch?v=sySQ4l8FO_g Por último, os solicitamos casi de rodillas que nos digáis cuáles son vuestras referencias! Ahora también podéis comentar en Spotify!

Abril  27, 2023 | S3:E4

Pixel Sonoro 3x04 - ¿Es música o...? Dead Space y el Sonido del Terror Cósmico

CHAN CHAN CHAAAAAN!!!! Hola a todos querid@ oyente, antes de que abras el episodio quedas advertido de que en esta ocasión nos adentramos en una dimensión todavía inédita en Píxel Sonoro: la música en los juegos del terror. Y lo hacemos a bordo del USG Ishimura porque en este episodio tratamos el diseño del sistema de sonido empleado en Dead Space, la joya de Visceral Games que vio la luz en el año 2008 y que ha recibido su impresionante remake hace bien poquito. Hablamos de los "Fear Emitters", que contribuyen el principal atractivo sonoro del juego y que hacen de la obra de Jason Graves todo un distintivo dentro del subgénero. Literlamente, es un sistema que te hace estar en tensión continuamente. Además hablamos de la corriente estilística que siguió Jason Graves para componer la música, algunos de sus métodos, qué peso tiene la música de cine de terror en todo esto.... En fin, muchas cosas en poquito tiempo. ¡Espero que lo disfrutéis sin morir!

Abril  13, 2023 | S3:E1

Pixel Sonoro "Entretiempos" - Brian Tyler y la Música de Súper Mario Bros.: La Película

Querid@s oyentes, para mí la descripción del programa de hoy es simple: hace poco estuve viendo, como seguro muchos de vosotr@s, la película de Súper Mario y me quedé maravillado por el modo en que se entretejía constantemente a través del uso del intertexto. La música aquí juega un papel clave y, para comentar algunos de esos aspectos. nos acompaña un día más Pablo Naop del podcast Megamix Tape. Entretiempos ha nacido para dar cabida a programas más cortos o más ligeros de contenido, así que ya sabes, solo dale al play, disfruta y ¡No dejes de compartir tu opinión con nosotros!

Marzo  30, 2023 | S3:E3

Pixel Sonoro 3x03 - Del Pixel a la Orquesta: Más Allá de Xenoblade Chronicles (Con David Hernando Rico)

Amig@s, este programa es de esos que hay que resaltar en la parrilla de todos los que ya tenemos. Hoy nos zambullimos primeramente en una breve historia de los conciertos y las grabaciones orquestales de música de videojuegos, un viaje que comienza nada menos que en 1987. Seguidamente, nos acompaña David Hernando Rico, director vallisoletano, fundador de la Orquesta Sinfónica de Bratislava, donde se han grabado cientos de bandas sonoras de películas y varias bandas sonoras de videojuegos, entre ellas: Castlevania Lords of Shadow 1 y 2, Assassin´s Creed III, Commandos Strike Force, Deemo II, Edge of Eternity, Xenoblade Chronicles II, Batman Arkham Origins... y un buen etcétera. Es uno de esos invitados con los que es difícil contar y que trae un testimonio valiosísimo. Un lujo para mi y espero que para vosotros. En último lugar viene el gran Pablo Naop del podcast Mega Mixtape con otra versión, esta vez a cargo del grupo australiano de jazz The Consouls que estoy seguro de que os encantará.

Marzo  15, 2023 | S3:E2

Pixel Sonoro 3x02 - Entre Monstruitos y Brujas: La Música de Damián Sánchez

Saludos queridos y queridas oyentes. En este nuevo episodio tenemos el Super Asombroso Hiper Dimensional Mega Placer de contar con uno de los compositores de videojuegos del momento en España. Él es Damián Sánchez, quien además está de dulce porque el año pasado hemos visto dos juegazos en los que ha participado en todas las plataformas. Hablamos aquí, en primer lugar sobre TEMTEM, un MMO RPG de lucha de criaturas (basado en Pokémon) desarrollado por el estudio Crema y que lleva unos meses haciendo las delicias de sus jugadores, entre los que me incluyo. También hablamos de Knight Witch, el Shoot Em Up Metroidvania del estudio Super Awesome Hyper Dimensional Mega Team para el que Damián Sánchez ha creado una auténtica joya. Aquí encontrarás información sobre lo que es intertextualidad en música, técnicas de integración dinámica del sonido, los criterios de instrumentación de un juego tan extenso como Temtem, sobre las influencias del compositor... Y muy buen rollo! Te esperamos! Como siempre podéis encontrarnos en todas las redes sociales y también en Ko-fi por si queréis ayudar al proyecto con Super Awesome Hyper Dimensional Mega Money! 😂 Aquí el enlace: https://ko-fi.com/pixelsonoro

Febrero  27, 2023 | S3:E1

Pixel Sonoro 3x01 - Música Ambiental y Simios con Corbata: La Obra de David Wise para Donkey Kong Country

COMIENZA UNA NUEVA TEMPORADA!!!! 😁 Queridos y queridas oyentes no sabéis la ilusión que hace postear este episodio que tantísimo trabajo ha llevado. Largo pero merece la pena. Hoy nos embarcamos en una de esas historias apasionantes, rumbo al corazón de los años noventa, para hablar de la música que un genio llamado David Wise creó para la banda sonora de un título mítico, Donkey Kong Country, junto a Eveline Fisher y Robin Beanland. Para comenzar, pondremos en contexto esta joya histórica acompañados por el grandísimo Eneko Osaba de Arqueología Nintendo y también hablaremos brevemente de la vida del compositor hasta entonces. El colofón llegará con el análisis de "Aquatic Ambience" uno de los temas de videojuegos más laureados de todos los tiempos; una pieza ambiental (como otras muchas del juego) que sin embargo me parece que es muy especial, y aquí os daremos algunas claves, como siempre con fuentes únicas. Además estrenamos sección: "Covermanía" con Pablo Naop, director de Megamix Tape, un podcast dedicado a los artistas independientes que hacen covers y versiones del videojuego en todas sus variantes. Recuerda que también estamos en Ko-fi por si deseas apoyar económicamente al proyecto: https://ko-fi.com/pixelsonoro Bibliografía empleada para este episodio. Citas abreviadas: Lerner, Neil. «Mario´s Dynamic Leaps: Musical Innovations (and the Specter of Early Cinema) in Donkey Kong and Super Mario Bros. En Music in Video Games, editado por KJ Donelly, William Gibbons y Neil Lerner, 1-30. New York: Routledge, 2014. Tarasti, Eero. Existential Semiotics. Bloomington: Indiana University Press, 2014. Harris, Blake. Console Wars. Sevilla: Heroes de Papel, 2019. Paterson, Natasa y Fiounnala Conway. «Engagement, Immersion and Presence: The Role of Audio Interactivity in Location-Aware Sound Design». En The Oxford Handbook of Interactive Audio ed. por Karen Collins, Bill Krapalos y Holly Tessler, 263-283. New York: Oxford University Press, 2014. Vídeo de 8bit Music Theory "4 tips for Writing Ambient Chord Progressions": https://www.youtube.com/watch?v=MycI9ZOSPRk&t=491s Vídeo de Jammin Sam Miller "Aquatic Ambience Restorted HD OLD Mix": https://www.youtube.com/watch?v=-5rAjOjTGtc Nos oimos!