Febrero
16, 2021
083: TRASTORNOS DEL SUEÑO Y DIABETES
Por si no lo sabías el sueño repara las células, también mientras dormimos eliminamos toxinas.
Ya se sabe que mientras dormimos logramos mantener en orden la producción de las hormonas, que son capaces de controlar nuestro apetito.
Las personas que no duermen bien tienden a tomar malas decisiones alimentarias durante el día, cómo alimentos no saludables.
Las personas que no pueden dormir durante la noche pueden tener lo que se le llama. Hiper-insulinismo. Y que es el Híper-insulinismo? Es cuando la cantidad de insulina en la sangre es mayor que la que se considera normal, el cual en si misma no es diabetes.
Usar pastillas para dormir si te ayuda a dormir, pero no te ayuda a tener una arquitectura normal del sueño, por eso no es lo más adecuado.
Ningún tratamiento será mejor que la higiene del sueño, ya que claro tú podrás dormir pero te sentirás como en un estado inconsciente endrogado en vez de estar dormido.
Por lo tanto la reparación celular no se estará produciendo adecuadamente en su cuerpo .
El insomnio es un trastorno del cual muchas personas sufren y esta relacionado con la diabetes mal controlada o la hipertensión, el cual también puede provocar la Nicturia que es lo que provoca levantarse a orinar durante la noche.
Existe también el trastorno de la Apnea del sueño, que es donde las personas pueden tener problemas del ronquido y la respiración durante el sueño, como también la somnolencia diurna, que es cuando da sueño durante el día y en este problema diurno las personas lo primero que empiezan a decir es que han trabajado mucho, que se sienten cansados, que no han dormido bien, es que me estoy desvelando y por eso me da sueño durante el día y no siempre será así, muchas veces son excusas de las personas.
Los trastornos como la depresión, la ansiedad y la bi-polaridad también afectan el sueño.
Estos trastornos del sueño también los suelen tener las mujeres pos-menospausicas, que también pueden presentar Insomnio.
Existen 4 trastornos del sueño que son.
Somnolencia diurna.
Insomnio por conciliación o mantenimiento.
Insomnio asociado a otras enfermedades.
Y por último.
Personas que tienen alterado el circlo-circodiano, que son las personas que trabajan de noche y duermen de día.
Pregunta del día:
Tienes problemas para dormir y cual de los trastornos piensas que tienes.
Déjanos tus comentarios y así ayudarte.
Hasta la próxima mis queridos oyentes y no olviden de compartir lo bueno.
Muchas gracias por su apreciado tiempo.
Ya se sabe que mientras dormimos logramos mantener en orden la producción de las hormonas, que son capaces de controlar nuestro apetito.
Las personas que no duermen bien tienden a tomar malas decisiones alimentarias durante el día, cómo alimentos no saludables.
Las personas que no pueden dormir durante la noche pueden tener lo que se le llama. Hiper-insulinismo. Y que es el Híper-insulinismo? Es cuando la cantidad de insulina en la sangre es mayor que la que se considera normal, el cual en si misma no es diabetes.
Usar pastillas para dormir si te ayuda a dormir, pero no te ayuda a tener una arquitectura normal del sueño, por eso no es lo más adecuado.
Ningún tratamiento será mejor que la higiene del sueño, ya que claro tú podrás dormir pero te sentirás como en un estado inconsciente endrogado en vez de estar dormido.
Por lo tanto la reparación celular no se estará produciendo adecuadamente en su cuerpo .
El insomnio es un trastorno del cual muchas personas sufren y esta relacionado con la diabetes mal controlada o la hipertensión, el cual también puede provocar la Nicturia que es lo que provoca levantarse a orinar durante la noche.
Existe también el trastorno de la Apnea del sueño, que es donde las personas pueden tener problemas del ronquido y la respiración durante el sueño, como también la somnolencia diurna, que es cuando da sueño durante el día y en este problema diurno las personas lo primero que empiezan a decir es que han trabajado mucho, que se sienten cansados, que no han dormido bien, es que me estoy desvelando y por eso me da sueño durante el día y no siempre será así, muchas veces son excusas de las personas.
Los trastornos como la depresión, la ansiedad y la bi-polaridad también afectan el sueño.
Estos trastornos del sueño también los suelen tener las mujeres pos-menospausicas, que también pueden presentar Insomnio.
Existen 4 trastornos del sueño que son.
Somnolencia diurna.
Insomnio por conciliación o mantenimiento.
Insomnio asociado a otras enfermedades.
Y por último.
Personas que tienen alterado el circlo-circodiano, que son las personas que trabajan de noche y duermen de día.
Pregunta del día:
Tienes problemas para dormir y cual de los trastornos piensas que tienes.
Déjanos tus comentarios y así ayudarte.
Hasta la próxima mis queridos oyentes y no olviden de compartir lo bueno.
Muchas gracias por su apreciado tiempo.
