Febrero
9, 2021
082: PORQUE SOÑAMOS?
Porqué Soñamos?
El cerebro preserva el territorio de la corteza visual manteniéndola activa durante la noche. En nuestra “teoría de la activación defensiva”, el sueño onírico existe para mantener activas las neuronas de la corteza visual, combatiendo así la toma de control de los sentidos vecinos. Desde este punto de vista, los sueños son principalmente visuales, precisamente porque este es el único sentido que se ve perjudicado por la oscuridad.
Por lo tanto, solo la corteza visual es vulnerable de una manera que justifica la actividad generada internamente para preservar su territorio.
En los seres humanos, el sueño se ve interrumpido por el sueño de movimientos oculares rápidos (REM) cada 90 minutos. Aquí es cuando ocurre la mayoría de los sueños. (Aunque algunas formas de soñar también pueden ocurrir durante el sueño que no esté en el ciclo de los movimientos rápidos de los ojos, tales sueños son abstractos y carecen de la viveza visual de los sueños.
El sueño en el ciclo de los movimientos rápidos de los ojos. es desencadenado por un conjunto especializado de neuronas que bombean actividad directamente a la corteza visual del cerebro, lo que nos hace experimentar la visión aunque nuestros ojos estén cerrados. Esta actividad en la corteza visual es presumiblemente la razón por la que los sueños son pictóricos y fílmicos.
El circuito que alimenta los sueños también paraliza sus músculos durante el sueño del ciclo de los movimientos rápidos de los ojos, para que su cerebro pueda simular una experiencia visual sin mover el cuerpo al mismo tiempo.
La precisión anatómica de estos circuitos sugiere que el sueño es biológicamente importante, tan preciso y universal.
Los circuitos rara vez evolucionan sin una función importante detrás de ellos.
La teoría de la activación defensiva hace algunas predicciones claras sobre los sueños.
Por ejemplo, debido a que la flexibilidad del cerebro disminuye con la edad, la fracción de sueño que se pasa en el ciclo del movimiento rápido de los ojos, también debería disminuir a lo largo de la vida.
Y eso es exactamente lo que sucede: en los seres humanos,
El movimiento rápido de los ojos, representa la mitad del tiempo de sueño de un bebé, pero el porcentaje disminuye constantemente a aproximadamente el 18% en los ancianos. El sueño del ciclo del movimiento rápido de los ojos, parece volverse menos necesario a medida que el cerebro se vuelve menos flexible.........
El cerebro preserva el territorio de la corteza visual manteniéndola activa durante la noche. En nuestra “teoría de la activación defensiva”, el sueño onírico existe para mantener activas las neuronas de la corteza visual, combatiendo así la toma de control de los sentidos vecinos. Desde este punto de vista, los sueños son principalmente visuales, precisamente porque este es el único sentido que se ve perjudicado por la oscuridad.
Por lo tanto, solo la corteza visual es vulnerable de una manera que justifica la actividad generada internamente para preservar su territorio.
En los seres humanos, el sueño se ve interrumpido por el sueño de movimientos oculares rápidos (REM) cada 90 minutos. Aquí es cuando ocurre la mayoría de los sueños. (Aunque algunas formas de soñar también pueden ocurrir durante el sueño que no esté en el ciclo de los movimientos rápidos de los ojos, tales sueños son abstractos y carecen de la viveza visual de los sueños.
El sueño en el ciclo de los movimientos rápidos de los ojos. es desencadenado por un conjunto especializado de neuronas que bombean actividad directamente a la corteza visual del cerebro, lo que nos hace experimentar la visión aunque nuestros ojos estén cerrados. Esta actividad en la corteza visual es presumiblemente la razón por la que los sueños son pictóricos y fílmicos.
El circuito que alimenta los sueños también paraliza sus músculos durante el sueño del ciclo de los movimientos rápidos de los ojos, para que su cerebro pueda simular una experiencia visual sin mover el cuerpo al mismo tiempo.
La precisión anatómica de estos circuitos sugiere que el sueño es biológicamente importante, tan preciso y universal.
Los circuitos rara vez evolucionan sin una función importante detrás de ellos.
La teoría de la activación defensiva hace algunas predicciones claras sobre los sueños.
Por ejemplo, debido a que la flexibilidad del cerebro disminuye con la edad, la fracción de sueño que se pasa en el ciclo del movimiento rápido de los ojos, también debería disminuir a lo largo de la vida.
Y eso es exactamente lo que sucede: en los seres humanos,
El movimiento rápido de los ojos, representa la mitad del tiempo de sueño de un bebé, pero el porcentaje disminuye constantemente a aproximadamente el 18% en los ancianos. El sueño del ciclo del movimiento rápido de los ojos, parece volverse menos necesario a medida que el cerebro se vuelve menos flexible.........
Pregunta del día: Cuántas veces sueñas a la semana?.
Escriba su respuesta en un comentario.
Escriba su respuesta en un comentario.
Y por último: Comparte lo bueno.
Hasta la próxima.
Muchas gracias por su apreciado tiempo.
Hasta la próxima.
Muchas gracias por su apreciado tiempo.
